Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
lunes, 18 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Inteligencia Artificial: El futuro económico de Latinoamérica en números

Inteligencia Artificial: El futuro económico de Latinoamérica en números
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
23/12/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- La adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y la digitalización de servicios, está transformando las economías de Latinoamérica y contribuyendo a la reducción de brechas sociales. Empresas como Amazon Web Services (AWS) están jugando un papel crucial al impulsar el crecimiento económico y mejorar el impacto social en la región.

En 2023, el sector de la nube aportó 53 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica, con una inversión significativa en infraestructura y capacitación tecnológica.

Te puede interesar

ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

China propone plan para la gobernanza global de la inteligencia artificial

Trump quiere una IA sin “ideologías” y lanza su propio plan

La inversión en infraestructuras tecnológicas está creciendo a un ritmo acelerado, con un mercado de tecnologías de la información (TI) que se espera crezca un 21,1% anual hasta 2028, alcanzando 27.130 millones de dólares.

Además, empresas como AWS están invirtiendo miles de millones en países clave como México y Brasil, mejorando la infraestructura digital y generando empleo.

La inteligencia artificial se proyecta como un motor clave para el crecimiento económico en la región. Se estima que la IA generará 19,9 billones de dólares globalmente para 2030, lo que representa un 3,5% del PIB mundial.

En Latinoamérica, la adopción de IA puede acelerar la digitalización en sectores como la educación, la salud y la agricultura, aumentando la productividad y creando nuevas oportunidades económicas.

Para abordar la brecha de habilidades digitales, AWS ha lanzado iniciativas para capacitar a millones de profesionales en tecnología en varios países de la región.

Estas acciones no solo buscan mejorar la empleabilidad, sino también promover la inclusión social en un entorno digital cada vez más dominante.

La tecnología también está teniendo un impacto positivo en el sector salud, como lo demuestra la implementación de un sistema de pasaportes de vacunación digital en Colombia, basado en blockchain, que benefició a 20 millones de personas.

A nivel de sostenibilidad, las empresas tecnológicas están adoptando iniciativas que no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también mejoran las condiciones de las comunidades afectadas por problemas como la escasez de agua, alineándose con las demandas globales de responsabilidad social y ambiental.

Tags: futuro.IAInteligencia ArtificialLatinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ¡Golpe al contrabando! Ejército confisca 960,000 cigarrillos y alcohol

    ¡Golpe al contrabando! Ejército confisca 960,000 cigarrillos y alcohol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a tiros en Santiago al abogado Basilio Guzmán Rodríguez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padre e hijo pierden la vida en accidente de tránsito en Barahona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Discovery 3.0: ¡Golpe fuerte contra el crimen en Santiago!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubre el Río más azul de RD: Río Partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana