Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 1 de julio de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Tratado de armas nucleares, ¿Qué es y cuándo se firmo?

Tratado de armas nucleares, ¿Qué es y cuándo se firmo?
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
21/02/2023
Share on FacebookShare on Twitter

El Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) es un tratado internacional clave cuyo objetivo es prevenir la propagación de las armas nucleares y la tecnología armamentística, promover la cooperación en la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos e impulsar el objetivo de lograr el desarme nuclear.

El convenio fue abierto a la firma el 1 de julio de 1968 y entró en vigor el 5 de marzo de 1970, y declara ilegal en virtud del derecho internacional desarrollar, probar, poseer, albergar , utilizar o amenazar con utilizar armas nucleares.

Te puede interesar

España extradita a República Dominicana a un hombre vinculado a homicidio y robo

Comisión Especial del Senado concluye análisis del proyecto que modifica el Código de Trabajo

Trump es recibido con protestas en su visita al centro para migrantes “Alligator Alcatraz”

Este tratado le permitió sólo a cinco países la posesión de armas nucleares: Estados Unidos, reino Unido, Francia, China y la Unión Soviética (sustituida por Rusia).

Rusia suspende el Tratado nuclear

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este martes la suspensión del cumplimiento por parte de su país del tratado de desarme nuclear Nuevo START, último tratado nuclear vigente entre Rusia Y Estados Unidos.

Putin reiteró que no abandona este tratado, sino que mantiene suspendida la «reducción de armamento estratégico» por culpa de EE. UU. y sus decisiones respecto a la guerra con Ucrania.

Además, Putin aseguró que, por su parte, Rusia no tiene la más mínima intención de hacer uso de sus armas nucleares.

Al mismo tiempo, afirmó que si EE.UU. realiza ensayos nucleares con un nuevo tipo de armamento estratégico, su país también hará pruebas de esa clase.

«Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo. Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida», sostuvo.

Tags: Cachichacachicha.comDiario Tú MañanaEstados UnidosJoe BidenNuevo STARTRusiaTratadoTratado de No Proliferación de Armas NuclearesTú MañanaVladimir Putin

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Vicepresidenta Raquel Peña niega crisis financiera en SeNaSa

    Vicepresidenta Raquel Peña niega crisis financiera en SeNaSa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva línea de perfumes de Trump inspirada en su victoria política

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Al menos dos muertos y varios heridos en accidente de tránsito en la autopista del Coral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno distribuye raciones alimenticias crudas a familias vulnerables en Barahona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran cadáver de una mujer en un balneario de Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana