Por: Leanlly Pérez- Tabuga SRL, una reconocida empresa de consultoría digital y tecnología empresarial en la República Dominicana, ha formalizado una alianza estratégica con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile con el objetivo de impulsar la adopción y el acceso a soluciones de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y la región del Caribe.
Esta colaboración marca un paso significativo hacia la democratización de las tecnologías de vanguardia en el ámbito empresarial y social de la región.
En virtud de este acuerdo, Tabuga se convierte en el representante oficial de Cenia en la República Dominicana, lo que le permite asumir un papel clave en la comercialización, adaptación y promoción de las soluciones de IA desarrolladas por la institución chilena.
Tabuga será responsable de hacer llegar estas innovadoras herramientas tecnológicas a las empresas dominicanas, permitiéndoles mejorar su eficiencia, fomentar la innovación y acelerar su transformación digital.
Arturo López Valerio, gerente general de Tabuga, destacó la importancia de la alianza al señalar que representa un avance hacia la democratización de la inteligencia artificial en la región, conectando a las empresas dominicanas con tecnologías de punta que contribuyan al crecimiento económico.
Uno de los primeros productos disponibles a través de esta alianza es el curso de formación «IA para todos», un programa educativo diseñado para introducir a profesionales y organizaciones en los conceptos, aplicaciones y potencial de la inteligencia artificial.
Este curso será ofrecido en colaboración con una red de aliados comerciales y tiene como objetivo facilitar el acceso masivo a conocimientos estratégicos, promoviendo el desarrollo empresarial en la región.
Además, la alianza entre Tabuga y Cenia no se limita solo a la capacitación. Ambas entidades han acordado colaborar en iniciativas regionales clave, como la creación de un modelo de lenguaje de gran escala latinoamericano, denominado «Latam GPT».
Este modelo de IA estará diseñado específicamente para comprender el contexto cultural y lingüístico de América Latina, lo que permitirá que la inteligencia artificial no solo hable el idioma de los negocios, sino que también tenga en cuenta las realidades sociales, culturales y económicas de la región.
Según Rodrigo Durán Rojas, gerente general de Cenia, este enfoque es esencial para que la tecnología transformadora esté alineada con las necesidades y desafíos particulares de los países latinoamericanos.
Tú que opina de este post