Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 3 de julio de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Sectores críticos en el mundo empiezan a superar el caos generado por el apagón de Microsoft

Sectores críticos en el mundo empiezan a superar el caos generado por el apagón de Microsoft
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
20/07/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Usuarios y empresas de diversas industrias a nivel mundial, incluidos los sectores bancario, aeronáutico, de medios de comunicación y de salud, se están recuperando tras un apagón informático masivo en el sistema Microsoft Windows.

El apagón fue provocado por un error en una actualización de software de CrowdStrike, una empresa de ciberseguridad con sede en Austin, Texas.

Te puede interesar

MAP asegura que la próxima semana todas las instituciones implementarán horario escalonado

Donald Trump anuncia un nuevo acuerdo comercial con Vietnam

Ministro David Collado deja iniciada la reconstrucción de vía de acceso en Jumunuco, Jarabacoa

Esta actualización para el sistema operativo Windows 10 hizo que los equipos se quedaran atascados en la llamada «pantalla azul de la muerte», según explicó George Kurtz, director general de la compañía.

Troy Hunt, experto en ciberseguridad y responsable del conocido portal HaveIBeenPwned, afirmó que la magnitud global de la interrupción representó «el mayor apagón informático de la historia».

Kurtz, presidente de CrowdStrike, enfatizó en la red social X que lo sucedido no fue un incidente de seguridad ni un ciberataque, sino un problema aislado para el cual se brindó soporte a los clientes para que obtuvieran las últimas actualizaciones.

Según los expertos en informática, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores, lo que provocó el colapso inmediato de Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, utilizada para construir, probar, desplegar y gestionar aplicaciones y servicios mediante su infraestructura global.

Esto causó la aparición de los pantallazos azules o «pantallas de la muerte», que en todo el mundo indicaban que los sistemas habían dejado de funcionar y que era necesario reiniciar los servidores.

Kutz se disculpó por las interrupciones y afirmó que sus ingenieros ya han solucionado el problema que provocó el fallo global, pero advirtió que puede tomar tiempo para que algunos clientes vuelvan a operar con normalidad.

El fallo de Microsoft causó problemas en el registro de pasajeros, errores en las conexiones de red y en los sistemas de información de aerolíneas a nivel mundial, lo que dejó a los usuarios varados al modificar masivamente miles de vuelos.

Tags: apagónCachichaCrowdstrikeDiario Tú MañanaMicrosoft

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Faride Raful este jueves revelará querellas contra Ángel Martínez e Ingrid Jorge

    Faride Raful este jueves revelará querellas contra Ángel Martínez e Ingrid Jorge

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colapso del techo de una obra en construcción deja varios muertos en Juana Méndez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere ahogada niña de 5 años en piscina en San Pedro de Macorís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decomisan contrabando de 380,000 cigarrillos en San Juan de la Maguana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hijo del Chapo, Ovidio Guzmán, se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana