El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), José Luis Polanco, informó que se estima una producción mensual de unos 350 millones de huevos para los meses de febrero y marzo de 2025, lo que refleja un aumento constante en la disponibilidad de este producto esencial.
“El huevo es una fuente accesible de proteína para la población y se ha convertido en un nuevo renglón de exportación. En medio de la crisis sanitaria que afecta a los Estados Unidos con la influenza aviar, República Dominicana se mantiene firme en la prevención de esta enfermedad”, explicó.
A través de un comunicado, Polanco indicó que desde 2019 el país ha implementado un programa de vacunación contra la influenza aviar, protegiendo así la producción local y asegurando la estabilidad de la industria avícola.
Detalló que las exportaciones dominicanas de huevos han experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, el país abastece este producto a mercados como Cuba, Aruba y Haití.
Durante 2024, las exportaciones mensuales promediaron 67 millones de unidades, lo que refleja la vocación exportadora del sector sin comprometer el consumo local.
Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, explicó que, a pesar de la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, el país ha logrado mantener una estructura de precios estable, ofreciendo huevos a costos competitivos en la región.
“Esta estabilidad es el resultado del compromiso de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) y de las autoridades, quienes han implementado programas de prevención y control sanitario”, sostuvo.
Además, en respuesta a la crisis de producción en los Estados Unidos, precisó que el país ha desarrollado un plan de crecimiento en la producción de huevos, reforzando su capacidad de abastecimiento, tanto para el mercado local como para la exportación.
Lajara fue enfático en señalar que, la combinación de medidas sanitarias estrictas y estrategias de expansión han permitido garantizar un suministro estable y seguro del producto.
Asimismo, informó que el consumo per cápita de huevos en República Dominicana ha mostrado una tendencia creciente.
“Actualmente se estima en 290 huevos por persona al año, lo que sitúa al país en un nivel competitivo dentro de la región. Este aumento en la demanda responde a una mayor valoración del huevo como alimento nutritivo y saludable, así como a la desmitificación sobre su impacto en la salud”, precisó.
Dijo que, a nivel global, México lidera el consumo per cápita con 367 huevos al año y que República Dominicana está acercándose a ese estándar, consolidando su lugar como uno de los principales consumidores en la región.
Tú que opina de este post