Por: Leanlly Pérez- Un juez federal de Estados Unidos bloqueó una decisión reciente de la Casa Blanca que intentaba poner fin anticipadamente al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos haitianos.
El juez Brian Cogan, del distrito de Nueva York, dictaminó que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristin Noem, actuó fuera de su autoridad legal al modificar unilateralmente la extensión del TPS previamente otorgada por la administración del presidente Joe Biden.
En febrero, Noem había reducido de 18 a 12 meses el periodo de protección migratoria que beneficiaba a más de 500,000 haitianos, fijando como fecha de expiración el 3 de agosto de 2025, en lugar del 3 de febrero de 2026.
Esta decisión permitió al gobierno anunciar, el pasado viernes, el fin del amparo migratorio y dar a los beneficiarios hasta el 2 de septiembre de este año para optar por otro estatus migratorio o abandonar voluntariamente el país.
Sin embargo, el juez Cogan declaró que Noem “no tiene autoridad legal” para anular parcialmente la designación de TPS para Haití, y que la reducción del plazo causaría un “perjuicio significativo” a decenas de miles de haitianos que dependen de este estatus para trabajar legalmente y evitar la deportación.
Según el juez, la medida fue contraria a la Ley de Procedimiento Administrativo, que rige las decisiones de las agencias federales.
El fallo, resultado de una demanda presentada por nueve ciudadanos haitianos afectados por la decisión, podría tener un impacto positivo en todos los beneficiarios del TPS haitiano.
Aunque recientemente la Corte Suprema limitó el alcance de los fallos judiciales a los demandantes directos, el juez Cogan argumentó que, en este caso, su fallo puede proteger a otros afectados debido a las facultades que le otorga la ley.
El TPS es un beneficio temporal que EE.UU. concede a ciudadanos de países que atraviesan situaciones graves, como desastres naturales o conflictos armados. En el caso de Haití, este estatus ha sido renovado en varias ocasiones desde el terremoto de 2010 y otras crisis políticas y sociales que afectan al país.
Tú que opina de este post