Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 8 de junio de 2023
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Inseguridad lleva a que RD exporte por 2 buques a Haití

RD exportará por buques a Haití debido a inseguridad
Tu MañanaPor Tu Mañana
02/06/2022
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo, RD.- Debido a la inseguridad en Haití,  los industriales habilitaron dos buques semanales como alternativa.

Esto para mantener las relaciones comerciales con esa nación.

Te puede interesar

Salud Pública asegura situación del cólera en Haití está bajo control

Temblor de magnitud 4.9 sacude el sur de Haití y deja al menos 3 muertos

Suben a 30 los muertos en Haití a causa de las fuertes lluvias

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó que los puntos marítimos capacitados están en el puerto de Sans Soucí y en Haina.

En estos lugares, varias empresas están de acuerdo en afianzar de manera conjunta la entrega de mercancía para Puerto Príncipe y facilitar el abastecimiento de ese mercado, pese a los niveles de inseguridad.

Celso Juan Marranzini, presidente de la (AIRD) explicó que las exportaciones a la vecina nación rondan los mil millones de dólares.

Ver: Exportaciones de Venezuela no llegan a la meta 

 De esas cantidades  800 o 900 corresponden al comercio formal y entre 200 y 300 millones de dólares al informal.

Los principales productos que exportan a ese país son insumos básicos alimenticios, textiles, materias primas, materiales de empaques, y materiales de construcción, detalló.

Marranzini se refirió a la crisis de Haití durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que participó junto a Circe Almánzar, vicepresidente de ese gremio.

Conjuntamente con Julio Virgilio Brache, primer vicepresidente de la directiva nacional, y Juan José Attías, segundo vicepresidente de la directiva nacional.

El empresario resaltó que el principal suplidor de Haití es la República Dominicana, pero definitivamente el tema de la inseguridad es preocupante y afecta la seguridad nacional y el comercio.

“La situación de inseguridad de Haití nos ha llevado a exportación por barcos hasta Puerto Príncipe, los comerciantes allá, para mover las mercancías, tienen que ponerla en una barcaza porque hay zonas por las que no pueden transitar, ya que están dominadas por las Bandas”, lamentó Marranzini 

Además recalcó la importancia de la seguridad nacional y de mantener resguardada la frontera para que esas bandas no entren al país.

Por otro lado, clamó a la comunidad internacional para que busque una solución a la situación de Haití, 

Marranzini  asegura que la República Dominicana no tiene en sus manos una solución para la inseguridad en esa nación.

La medida tomada ante la crisis de Haití es una muestra de la resiliencia del sector.

El mismo  ha demostrado su capacidad de adaptación con la recuperación y crecimiento tras la pandemia.

Así lo indican las estadísticas de generación de empleo, que superan los 500 mil directos; las cuantiosas inversiones y la fortaleza del tejido empresarial, que alcanza los 7,000 empresas, apuntó Circe Almanzar.

En ese mismo orden, el sector tiene el reto de aumentar las ventas locales a las zonas francas por lo que presentará un proyecto para simplificar los procesos burocráticos, apuntó Juan José Attías.

Otros retos que enfrentan es la inflación y los retrasos en la cadena de distribución, indicó Julio Virgilio Brache al confirmar que el país se mantiene buscando mercados alternativos de países más cercanos para adquirir materia prima a menor costo reduciendo gastos.

Conveniente para RD, sin inseguridad

Los empresarios coincidieron en que las condiciones que ofrece el país para el nearshoring representa una oportunidad para el sector empresarial dominicano.

Con esto se pretende elevar los niveles de ventas y fortalecer la productividad nacional.

“Eso acercaría a la nación a que pueda alcanzar la meta de convertirse en una potencia industrial”, expresó Marranzini.

RD a la cabeza del sector industrial 

 La República Dominicana es el mayor exportador de Centro América y el Caribe, con US$12 mil millones de dólares exportados con proyecciones a los US$ 14 mil millones.

Explicaron que ese aumento se debe a que el país es diversificado y que tiene una industria manufacturera, zonas francas y minería.

Resaltó la importancia de consumir los productos hechos en el país para seguir fortaleciendo creación de empleos.

Tags: AIRDbuquesCelso Juan MarranziniHaitiinseguridadJuan José AttíasJulio Virgilio BrachePuerto PríncipeSans Soucí

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Apresan dos mujeres por robar más de un millón de pesos en Santiago

    Apresan dos mujeres por robar más de un millón de pesos en Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere hombre de 82 años atropellado en avenida Anacaona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Actriz colombiana Alina Lozano se casará con su novio 30 años menor que ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A un año de su asesinato, Gobierno otorga condecoración póstuma a Orlando Jorge Mera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villar Hermanos emite comunicado tras fallecimiento de mujer que consumió pescado en su restaurante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana