Por: Leanlly Pérez- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que este lunes se realizó el primer vuelo oficial con migrantes que se acogen al programa de “autodeportación” impulsado por el presidente Donald Trump.
El avión partió desde el estado de Texas con 64 personas a bordo, con destino a Honduras y Colombia, marcando el inicio del programa federal llamado “Vuelta a casa”, creado por decreto presidencial el pasado 9 de mayo de 2025.
El programa busca reducir los costos de deportación y acelerar la salida de migrantes en situación irregular, ofreciendo una alternativa “voluntaria” de retorno asistido, frente a las sanciones que enfrentarían si deciden quedarse en el país de forma ilegal.
Entre las consecuencias advertidas por el gobierno estadounidense se incluyen expulsiones forzadas, procesos judiciales, encarcelamiento, multas, embargos de salarios, y confiscación de bienes personales, incluyendo casas y vehículos.
Según explicó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en un comunicado oficial, el programa ofrece a los migrantes la posibilidad de regresar voluntariamente con apoyo logístico y económico del gobierno.
Cada persona que decidió autodeportarse recibió 1,000 dólares en asistencia, además de conservar la posibilidad futura de regresar legalmente a Estados Unidos si cumplen con los requisitos migratorios.
De los 64 migrantes repatriados en este primer vuelo, 38 eran hondureños. Fueron recibidos en el aeropuerto de San Pedro Sula, al norte de Honduras, por funcionarios del Instituto Nacional de Migración y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A cada adulto se le entregaron 200 dólares adicionales en efectivo, junto con un bono para alimentos, como parte del plan de reintegración local.
Tú que opina de este post