El Congreso de El Salvador materializó la promesa del presidente Nayib Bukele de eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos para sus campañas electorales, mediante un proceso de reforma constitucional simplificado.
Con el respaldo de 58 de los 60 legisladores del Congreso unicameral, mayoritariamente controlado por fuerzas políticas cercanas a Bukele, se eliminó el artículo 210 de la Constitución, el cual garantizaba financiamiento público a los partidos políticos con el fin de «promover su libertad e independencia».
Los dos diputados de la derecha de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), partido de oposición, votaron de manera dividida, uno a favor y otro en contra, mientras que la diputada del conservador VAMOS, también opositor, optó por abstenerse.
La normativa ahora será enviada al Poder Ejecutivo para su correspondiente aprobación y publicación en el Diario Oficial.
Recientemente, a través de su cuenta en la red social X, el presidente Bukele pidió a los diputados eliminar ese artículo de la Constitución.
«Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? Sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así?», publicó Bukele.
El presidente también criticó a la dirección de Arena, que gobernó el país durante 20 años (1989-2009), tras la publicación de un comunicado por parte de la coalición opositora, en el que instaban a los diputados a «votar a favor de mantener la deuda política».
El financiamiento público al que tienen derecho los partidos políticos, de acuerdo con la Ley de Partidos Políticos y la Constitución de la República, se calcula según la cantidad de votos obtenidos en cada elección y la inflación y el monto lo determina el Ministerio de Hacienda.
Tú que opina de este post