Por: Leanlly Pérez- La rivalidad más apasionante del béisbol caribeño tendrá un nuevo capítulo este sábado 15 de noviembre, cuando República Dominicana y Puerto Rico se enfrenten por primera vez en un ShowDown profesional en territorio continental de Estados Unidos. El escenario: el imponente Citi Field de Nueva York, hogar de los Mets y epicentro de una fiesta latina sin precedentes.
El evento, organizado por los Mets con el aval de MLB, la APPPR y FENAPEPRO, ha generado enorme expectativa entre la diáspora dominicana y puertorriqueña residente en la ciudad. Un juego en formato tipo All-Star Game, reforzado por estrellas, homenajes y un sabor cultural único.
República Dominicana: potencia, experiencia y un homenaje histórico
El conjunto dominicano será dirigido por Carlos Gómez, con un roster cargado de veteranía y talento. Entre sus figuras destacan:
-
Aderlin Rodríguez
-
Gustavo Núñez
-
Hanser Alberto
-
Cristian Adames
-
Ángel Genao
-
Mel Rojas Jr. (BD)
-
Jardineros: Gilberto Celestino, Sócrates Brito, Emmanuel Rodríguez, Junior Lake y Emilio Bonifacio
En el cuerpo de pitcheo figuran nombres como César Valdez, Huascar Ynoa, Esmil Rogers, Fernando Abad, Richard Rodríguez y Jean Carlos Mejía.
El adiós de Robinson Canó en suelo estadounidense
El duelo marcará el último juego profesional en Estados Unidos de la estrella dominicana Robinson Canó, quien recibirá un homenaje especial de FENAPEPRO.
Como tributo, todos los jugadores dominicanos vestirán el número 24, símbolo inseparable del legado de Canó.
Puerto Rico: tradición, juventud y un equipo dirigido por leyendas
El conjunto boricua estará bajo las riendas de Carlos Delgado, otro ícono de la región, quien también será homenajeado. A su lado, como coach honorario, estará el histórico Carlos Beltrán, en su anticipado regreso a Queens.
El roster incluye a:
-
Receptores: Martín Maldonado, Brian Navarreto, Roy Morales
-
Infielders: Yariel González, Emmanuel Rivera, Vimael Machín, Isan Díaz, Luis Vázquez y Jack López
-
Jardineros: Nelson Velázquez, Eddie Rosario, Bryan Torres, Danny Ortiz y otros talentos emergentes
El staff de lanzadores contará con José de León, Jorge López, José Espada, Yacksel Ríos y varios brazos jóvenes de proyección.
Como gesto de unidad cultural, todos los jugadores puertorriqueños usarán el número 21, en honor al legado boricua en las Grandes Ligas.
Un espectáculo latino para el recuerdo
La ceremonia previa también será una fiesta:
-
Héctor Acosta “El Torito” interpretará el Himno Dominicano
-
Gilberto Santa Rosa cantará el Himno de Puerto Rico
-
Chantelle entonará el Himno de Estados Unidos
-
La primera bola estará a cargo del empresario dominicano Santiago Matías “Alofoke”
-
La comunicadora Melissa Santos animará el evento
Desde las 10:30 de la mañana, el Citi Field abrirá sus puertas con un pre-game party lleno de música, gastronomía caribeña y actividades para toda la familia.
“Queens estará vibrando ese día. ¡Traigan su orgullo latino!”, expresó Alex Cohen, propietaria de los Mets.


