Por: Leanlly Pérez- Este septiembre, la música de Bad Bunny llegará a uno de los centros académicos más prestigiosos del mundo: la Universidad de Yale.
El profesor de literatura Albert Laguna, de origen cubano, diseñó un curso que explora la obra del artista puertorriqueño no solo como fenómeno musical, sino también como una ventana para entender la historia y cultura de Puerto Rico.
Laguna afirma que las letras y melodías de Bad Bunny crean un “mapa” que conecta la experiencia individual con la colectiva de la isla y su diáspora en Estados Unidos.
El curso analizará, por ejemplo, la canción Nuevayol, que rinde homenaje a la salsa y el flujo migratorio caribeño.
El profesor señala que este espacio busca generar un diálogo intergeneracional, acercando a jóvenes y adultos a través de la música urbana y sus múltiples referencias culturales.
“El éxito del álbum Debí tirar más fotos es una oportunidad para enseñar temas importantes sobre Puerto Rico y su relación con Estados Unidos, algo que muchos desconocen”, dijo Laguna.
El curso de Yale promete ser un espacio innovador donde la cultura popular y la academia se unen para entender mejor las raíces y el impacto de Bad Bunny.
Tú que opina de este post