Un total de 1,617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas durante los primeros tres meses de 2025 en Haití, en hechos vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa, civiles no organizados y operaciones de las fuerzas de seguridad.
Así lo informó la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) desde Puerto Príncipe, en un informe que también registra el secuestro de 161 personas en ese mismo período y advierte sobre casos de abuso de poder.
La entidad reportó que entre enero y marzo se registraron 80 ejecuciones extrajudiciales, presuntamente llevadas a cabo por miembros de las fuerzas del orden.
«Al 31 de marzo, 1.041.229 personas se encontraban desplazadas en Haití, 48 % más del estimado anterior, realizado en septiembre de 2024», indicó la Binuh.
También se reportó que al menos 35 niños han perdido la vida y otros diez han resultado heridos como consecuencia de ataques de pandillas, intervenciones policiales o actos de justicia por mano propia. Además, numerosos menores han sido víctimas de trata y forzados a integrarse a grupos criminales.
En el mismo periodo, se identificaron más de 333 sobrevivientes de violencia sexual, de las cuales el 96% sufrió violación, en muchos casos violación colectiva.
«El primer trimestre estuvo marcado por la intensificación de las actividades de los grupos criminales para ampliar su influencia territorial en el área metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores», señaló la Binuh.
El informe presentado por la Binuh reportó la muerte de 25 reclusos en centros penitenciarios y documentó 319 casos de violencia sexual en el país.
Asimismo, advirtió sobre ataques perpetrados por bandas armadas en las comunas de Delfas y Kenscoff, con la intención deliberada de desestabilizar la región de Pétion-Ville, en la capital.
Estas organizaciones criminales dominan gran parte del área metropolitana de Puerto Príncipe.
«Estas mismas bandas realizaron ataques a gran escala contra las comunas de Mirebalais y Saut d’eau, en el departamento Centro, para tomar el control de las carreteras que conducen a la República Dominicana, pero también para permitir la fuga de más de 515 reclusos de la cárcel de Mirebalais», continuó la Binuh.
Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para que mantenga a Haití como una prioridad en la agenda global y agilice el despliegue total de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), conforme a las directrices establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2023.
Tú que opina de este post