La vicepresidenta Raquel Peña, junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, encabezó este jueves la entrega de las áreas remozadas de Emergencia, Bloque Quirúrgico, Imágenes, Laboratorio y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey.
La obra, que representó una inversión en remozamiento, equipamiento y media tensión de RD$170,329,857.81, fortalece el sistema de salud de la región Este del país con modernas instalaciones y equipos de última generación en su primera etapa.
La vicepresidenta Raquel Peña afirmó que con el remozamiento del Hospital Materno Infantil de Higüey se inaugura «un futuro más seguro para las madres, hijos y familias».
La también presidenta del Gabinete de Salud resaltó que esta obra representa el cumplimiento de una promesa hecha a toda la provincia La Altagracia, e invitó a sus residentes a cuidar y preservar el espacio.
Por su parte, Mario Lama destacó que con la entrega de esta primera etapa el Gobierno sigue dando pasos firmes hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente, en el que madres e hijos reciben la atención que merecen desde el primer momento.
Lama subrayó que la atención materno-infantil es una prioridad nacional, y que este centro sanitario es una muestra clara de que se están implementando soluciones reales y efectivas.
Asimismo, anunció que ya fue completado el proceso de adjudicación correspondiente a la licitación de la segunda etapa del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.
Áreas remozadas
La Emergencia cuenta con una sala de ginecología con tres camas y sala de espera; área de registro, así como de curas, con una camilla; un consultorio de triaje, uno de nebulización con dos sillones y de observación pediátrica, con tres camas.
Además, dispone de un box de reanimación, estación de enfermería y marquesina, rayos X, laboratorio y mamografía. También se se remozó el lobby.
Mientras, el bloque quirúrgico se renovó con cuatro camas de recuperación, cuatro camas de preparación, dos quirófanos, dos salas de partos y neonatos con dos cunas y una incubadora, área de esterilización, farmacia y estar médico. Tiene una estación de enfermería, así como una UCI con tres camas y dos espacios aislados.
En el segundo nivel se adecuaron seis habitaciones con doce camas, estación de enfermería, área de descanso médico y enfermería, almacén de medicamentos, sala de espera familiar, oficina de intensivos.
Tú que opina de este post