Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 29 de mayo de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Un día como hoy falleció Salvador Jorge Blanco, el 61.° presidente de la República Dominicana

Un día como hoy falleció Salvador Jorge Blanco, el 61.° presidente de la República Dominicana
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
26/12/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Un día como hoy, 26 de diciembre, falleció Salvador Jorge Blanco, el 61.° presidente de la República Dominicana (1982-1986). Su vida estuvo llena de logros y retos que dejaron una huella en la historia política del país.

Inicios y carrera política

Salvador Jorge Blanco nació el 5 de julio de 1926 en Santiago de los Caballeros, fue abogado de profesión, obtuvo su título en la Universidad de Santo, desde joven mostró interés por la política y el servicio público. Abrió un bufete de abogados tras el derrocamiento de la dictadura de Trujillo.

Te puede interesar

Minerd y Universidad de Cambridge acuerdan impulsar la enseñanza del inglés en RD

Arrestan a mexicano en EEUU por amenazas de muerte contra Trump en Wisconsin

Defensa Civil habilita más de 2,000 albergues para la temporada ciclónica 2025

Su vida política inició como miembro del partido Unión Cívica Nacional, lo que lo llevó a unirse al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1964.

Papel durante la Guerra Civil

En 1963, después del golpe de Estado al presidente Juan Bosch, se unió al movimiento civil que procuraba el retorno de la constitucionalidad al país. Más tarde ingresó al PRD, agrupación fundada por Bosch, ocupó varios cargos en la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional.

Durante el gobierno de facto del coronel Francisco Caamaño Deñó, Jorge Blanco actuó como procurador general de la República y como miembro de la comisión negociadora.

Presidencia (1982-1986)

Tras ganar la senaduría del Distrito Nacional en 1978, en 1982, Jorge Blanco fue elegido presidente de la República Dominicana, sucediendo a Jacobo Majluta.

Su gobierno se enfocó en la modernización de infraestructuras y la promoción de reformas administrativas para mejorar la eficiencia gubernamental.

Su mandato enfrentó un contexto económico desafiante, con una deuda externa creciente y una inflación significativa. Para abordar esta situación, implementó un programa de ajuste estructural en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Logros, medidas económicas y publicaciones académicas

El presidente Jorge Blanco fue un personaje que amerita análisis por las características de los tiempos que vivió y como le tocó enfrentarlos, resumimos varios de sus logros durante su mandato y en un plano académico. En su mandato se implementó:

Mayor acceso a la educación: Se realizaron esfuerzos para mejorar la cobertura educativa en áreas rurales y urbanas marginadas.

Salud pública: Promovió programas de vacunación y atención primaria en comunidades vulnerables, buscando reducir las tasas de enfermedades infecciosas.

En el plano económico, debido a que heredó una economía con altos niveles de endeudamiento externo, lo que limitaron las opciones de inversión pública y el crecimiento nacional, su gobierno adoptó medidas de austeridad fiscal y reformas estructurales:

Reducción del gasto público: Para controlar el déficit fiscal, se implementaron recortes en áreas no prioritarias del presupuesto.

Liberalización del comercio: Se promovió la apertura de mercados y la eliminación de barreras arancelarias para atraer inversión extranjera.

Publicaciones Académicas: Además de su rol político, Jorge Blanco fue un destacado jurista y escritor. Entre sus obras se encuentran «Los Formularios de las Vías de Ejecución», «Ponencias», «Temas para la Prensa» y «Discursos».

«La Poblada» de 1984

El punto más crítico de su gobierno ocurrió en abril de 1984, durante la llamada «Poblada de Abril». Este levantamiento popular fue una respuesta a los aumentos en los precios de productos básicos, transporte y servicios esenciales.

Un juicio «manipulado»

En 1987, enfrentó un juicio que acaparó la atención nacional e internacional. Fue condenado en 1991 a 20 años de prisión y al pago de una multa millonaria.

El juicio fue ampliamente cuestionado por analistas y políticos, quienes argumentaron que estuvo influenciado por intereses políticos de la época, particularmente por su sucesor, Joaquín Balaguer. Para muchos, el proceso fue una muestra de justicia selectiva y una herramienta para desacreditar a un líder opositor.

En 2001, la Suprema Corte de Justicia anuló la sentencia.

Vida personal

Salvador Jorge Blanco estuvo casado con Asela Mera de Jorge, con quien tuvo dos hijos: Orlando Jorge Mera y Dilia Leticia Jorge Mera.

Legado

Salvador Jorge Blanco falleció a los 84 años, su vida es un recordatorio de los desafíos y complejidades de liderar en tiempos de cambio. Su legado sigue siendo objeto de debate, pero su impacto en la historia dominicana es innegable.

A pesar de las dificultades que su gobierno vivió, su familia, incluyendo a su hija, la destacada escritora y periodista Dilia Leticia Jorge Mera, ha mantenido viva su memoria, destacando su compromiso con la democracia y su lucha por un mejor país.

Tags: CachichaDiario Tú MañanaMuertepresidente de la república.Salvador Jorge Blanco

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • PN rescata mujer raptada en Herrera; mueren dos de sus secuestradores

    PN rescata mujer raptada en Herrera; mueren dos de sus secuestradores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Abinader evaluará destinar US$65 millones contra los pisos de tierra en hogares vulnerables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Bonao: Mujer se quita la vida dentro de una clínica privada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es Pedro Castillo? Padre del actor acusado coacción a menor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Kepa Amuchastegui, actor de “Yo soy Betty, la fea” y leyenda de la televisión colombiana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana