Por: Leanlly Pérez- Este 16 de julio se conmemora un hecho clave en la historia de la República Dominicana: la fundación de La Trinitaria en el año 1838. Esta fue una sociedad secreta creada por el joven patriota Juan Pablo Duarte, junto a un grupo de dominicanos comprometidos con la causa de liberar al país del dominio haitiano, que en ese momento ocupaba la parte oriental de la isla.
La Trinitaria surgió como una organización patriótica y revolucionaria que tenía como propósito principal luchar por la independencia y soberanía del pueblo dominicano. Inspirados por ideales de libertad, justicia y autodeterminación, sus miembros se organizaron en células de tres personas, un formato que simbolizaba la unidad, la fe y el compromiso mutuo entre los participantes.
Entre los miembros fundadores, además de Juan Pablo Duarte, se encuentran nombres destacados como Juan Alejandro Acosta, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, entre otros jóvenes valientes y decididos a cambiar el rumbo de la historia nacional. Todos compartían el sueño de establecer una patria libre y soberana, construida por y para los dominicanos.
El trabajo de La Trinitaria fue esencial para la concienciación del pueblo, la difusión de los ideales independentistas y la preparación del terreno que llevaría, años después, a la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844. Fue gracias al esfuerzo de esta sociedad que se sembró la semilla de una República Dominicana libre de cualquier dominio extranjero.
Hoy, al recordar esta fecha, se rinde homenaje a la valentía, la visión y el amor por la patria de aquellos jóvenes que, enfrentando grandes riesgos, decidieron organizarse en secreto para hacer realidad el sueño de una nación independiente. La Trinitaria no solo es símbolo de lucha, sino también de esperanza, unidad y compromiso con los más altos valores patrióticos.
Tú que opina de este post