Por: Leanlly Pérez- El juez Juan Merchan, encargado del caso contra Donald Trump por el encubrimiento de pagos a la exestrella porno Stormy Daniels, ha fijado para el 10 de enero la lectura de la sentencia, solo 10 días antes de que Trump asuma la presidencia de EE.UU. por segunda vez.
Este caso está relacionado con la falsificación de registros comerciales, que fue utilizado para ocultar el pago realizado a Daniels en 2016, antes de las elecciones presidenciales, para evitar que ella revelara un supuesto encuentro sexual entre ambos en 2006.
Trump ha sido condenado por 34 cargos de falsificación de registros comerciales, convirtiéndose en el primer expresidente estadounidense condenado por un delito. Sin embargo, el juez Merchan dejó claro que no se inclina por imponer una pena de cárcel, optando por una posible libertad sin condiciones.
Aunque se espera que Trump sea sentenciado como un delincuente convicto, podría asumir la presidencia el 20 de enero sin enfrentar prisión. Trump puede asistir a la audiencia en persona o virtualmente.
Los abogados de Trump habían intentado que el caso fuera desestimado, basándose en una interpretación de la Corte Suprema que otorga una amplia inmunidad judicial a los expresidentes por actos realizados durante su mandato.
Sin embargo, Merchan rechazó este argumento y, aunque señaló que Trump gozará de inmunidad presidencial una vez que asuma el cargo, determinó que la sentencia debe ser dictada antes de su investidura. El juez también destacó que los fiscales no creen que una pena de cárcel sea «factible», lo que sugiere que se optará por una sentencia más suave.
Trump, por su parte, calificó la decisión del juez como un «ataque político ilegítimo» y una «farsa amañada», y aseguró que continuará luchando contra el caso.
A través de su portavoz, Steven Cheung, Trump argumentó que la sentencia violaba la inmunidad presidencial y debería ser desestimada. También enfatizó que Trump debería poder continuar con la transición presidencial sin obstrucciones legales.
Además de este caso, Trump enfrenta otras investigaciones federales por su papel en intentar anular los resultados de las elecciones de 2020 y por el manejo de documentos confidenciales tras su salida de la Casa Blanca.
Sin embargo, estos casos se han visto suspendidos debido a una política del Departamento de Justicia de no procesar a un presidente en ejercicio. También enfrenta cargos en Georgia por intentar influir en los resultados electorales de ese estado, pero es probable que este proceso se congele durante su presidencia.
Tú que opina de este post