Por: Leanlly Pérez- Dos bombardeos paramilitares contra el centro de acogida Dar Al Arqam en El Fasher dejaron al menos 67 muertos entre el viernes por la noche y este sábado, según activistas locales de Sudán.
Entre las víctimas se encuentran mujeres y niños que buscaban refugio tras el primer ataque, que mató a 30 personas, mientras que el segundo ataque provocó 37 fallecimientos adicionales.
El portavoz de los desplazados del campamento Zamzam, Mohamed Jamis Doda, informó que el número de heridos asciende a unos 40, aunque podría aumentar. Los centros de Zamzam y Abú Shuk alojan a cientos de miles de personas desplazadas por los combates en Darfur Norte desde abril de 2023.
El conflicto involucra a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que han intensificado sus ataques contra la ciudad, controlada parcialmente por el Ejército sudanés y milicias locales. Las RSF no han confirmado su participación, aunque habitualmente culpan al Ejército de estas matanzas.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, condenó los ataques y destacó que los civiles siguen siendo blanco de bombardeos, incluso en hospitales, campos de desplazados y mezquitas. Entre las víctimas recientes, al menos 14 murieron en ataques contra el Hospital Saudí, el mayor en funcionamiento en la región.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció que el hospital de maternidad de El Fasher ha sido atacado tres veces desde principios de octubre, dejando seis muertos y 12 heridos, entre ellos niños y personal sanitario, y causando daños graves en las instalaciones.