El servicio postal de Taiwán dejó de enviar paquetes pequeños a Estados Unidos a partir de este martes, días antes de que finalice la exención arancelaria que permitía el ingreso de envíos de menos de 800 dólares estadounidenses sin impuestos.
En un comunicado, la empresa estatal Chunghwa Post informó que «aún no ha establecido un servicio para recaudar los aranceles por adelantado a los remitentes, ni las aerolíneas han implementado mecanismos para pagar los aranceles estadounidenses en nombre de dichos remitentes».
«Por lo tanto, con efecto a partir del 26 de agosto de 2025, Chunghwa Post suspenderá la aceptación de envíos postales (que contengan mercancías) con destino a EE. UU.», dijo la compañía, que continuará entregando documentos, cartas, postales, aerogramas, impresos y periódicos a ese país.
Según la empresa, el año pasado Taiwán envió aproximadamente 340,000 paquetes a Estados Unidos, la mayoría con un valor inferior a 800 dólares. Estos envíos, dirigidos principalmente a familiares y amigos de taiwaneses en el país, se beneficiaban de la exención arancelaria vigente en ese momento.
A principios de abril, el presidente de EE.UU., Donald Trump, decidió imponer un cargo a los paquetes que ingresaran al país, con entrada en vigor prevista para el 2 de mayo.
No obstante, la medida nunca se aplicó debido a la falta de claridad en su implementación, quedando en suspenso hasta el 15 de agosto, cuando las autoridades estadounidenses comunicaron los requisitos necesarios para ejecutar la orden.
Se estableció que la moratoria para este tipo de envíos finalizará el próximo viernes 29 de agosto, a partir de la cual los derechos de aduana deberán abonarse antes de realizar el envío.
Los principales afectados por esta decisión son grandes empresas chinas de comercio electrónico, como Temu o Shein, que, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), gestionaron más de 1,300 millones de envíos ‘minimis’ hacia Estados Unidos en 2024.