El presidente de Taiwán, William Lai, instó este viernes a las principales potencias tecnológicas para que establezcan alianzas en la cadena global de suministro de semiconductores, con el objetivo de frenar las prácticas de «dumping» del régimen chino, particularmente en el área de chips producidos con tecnologías maduras.
«China, en lo que respecta a productos como acero, aluminio, paneles solares, pantallas y automóviles, ha llevado a cabo ‘dumping’ de precios bajos a través de subsidios estatales, lo que ha causado problemas a las industrias de muchos países, y los semiconductores se enfrentarán al mismo problema», aseguró Lai durante un foro con representantes de la industria en Taipéi.
El mandatario advirtió que «si no se enfrentan estos problemas activamente, se agravarán. Esa es la razón por la que los países deben colaborar entre sí y formar asociaciones dentro de la cadena global de suministro de semiconductores».
El presidente destacó que Taiwán lidera a nivel mundial en la fabricación de circuitos integrados, así como en los procesos de empaquetado y pruebas, y que también figura entre los principales países en el área de diseño, aunque este último solo constituye una parte del conjunto de la cadena global de suministro.
«Estados Unidos cuenta con materiales, equipos y tecnología; la empresa holandesa ASML provee equipos clave para los procesos avanzados; Japón también aporta materias primas y equipos (…). La producción de Taiwán necesita estar conectada con esta red global para que la industria pueda seguir desarrollándose», subrayó.
En ese contexto, Lai expresó su objetivo de transformar a Taiwán en un «eje tecnológico en la era de la inteligencia artificial (IA)”», y mencionó la reciente alianza entre la empresa estadounidense Nvidia y las firmas taiwanesas TSMC y Foxconn para desarrollar un “superordenador” de IA en el sur del país.
«El Gobierno colaborará con la industria en la implementación de leyes, exenciones fiscales y apoyo financiero. Sobre esta base se construirá un entorno aún más favorable para el desarrollo continuo del sector industrial de Taiwán», precisó Lai.
Taiwán, sede del mayor fabricante de chips, TSMC, y del principal ensamblador de productos electrónicos, Foxconn, ha experimentado un notable impulso gracias al auge de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento, favorecida por las sólidas relaciones entre sus empresas y gigantes del sector como Nvidia y AMD.
Tú que opina de este post