El ministro de Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, aseguró este miércoles que China no tiene autoridad para determinar la soberanía de la isla y advirtió que Pekín manipula las normas internacionales con fines políticos para justificar sus aspiraciones territoriales.
“Taiwán no es parte de la República Popular China. Esto es un consenso en Taiwán y también entre los países democráticos del mundo”, afirmó el jefe de la diplomacia taiwanesa en una rueda de prensa.
Lin advirtió que no se puede permitir que el Partido Comunista Chino (PCCh) utilice tácticas legales como justificación para una agresión militar contra Taiwán, en referencia al uso que hace China de la Resolución 2758 de la ONU para respaldar su narrativa de “una sola China”.
Lin señaló además que el gobierno de Pekín ha incrementado la presión sobre los países del Sur Global, ofreciéndoles incentivos económicos a cambio de que reconozcan exclusivamente a la República Popular China.
“Cada vez que coaccionan a un país, ofrecen beneficios; los países que aceptan, reciben pagos por caso”, denunció, según informaciones recogidas por la agencia de noticias CNA.
Citando ejemplos recientes, mencionó a Sudáfrica, que solicitó reubicar y renombrar la oficina de representación de Taiwán, y a Somalia, que vetó el ingreso de personas con pasaporte taiwanés.
Con un enfoque conciliador pero decidido, Lin subrayó que el respeto a la dignidad humana debe prevalecer en los vínculos entre ambas orillas del Estrecho.
Al ser consultado sobre la posibilidad de reunirse con su homólogo chino, respondió que le “extendería la mano de amistad. Si él la rechaza, es problema suyo”, y añadió que “ahora que lo publicaron, seguro Wang Yi evitará verme”.
Estas palabras fueron pronunciadas un día después de que el presidente Lai aprovechara su primer año en el cargo para reiterar su disposición al diálogo con China, siempre que sea en términos de “igualdad y dignidad”, sin ceder en cuanto a la soberanía de Taiwán.
Ante esto, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino, Chen Binhua, respondió que la paz en el estrecho de Taiwán y la búsqueda de “independencia” de la isla son “fundamentalmente incompatibles”.
Desde 1949, Taiwán se ha gobernado de manera independiente bajo el nombre de República de China, con fuerzas armadas propias y un sistema político, económico y social distinto al de la República Popular China, posicionándose como una de las democracias más destacadas de Asia.
Por su parte, el gobierno de Pekín considera a Taiwán una “parte inalienable” del territorio chino y no descarta recurrir a la fuerza para lograr su “reunificación” con el continente, un objetivo estratégico impulsado por el presidente Xi Jinping desde su ascenso al poder en 2012.
Tú que opina de este post