Gloria Reyes, directora de Supérate, y Rafael Santos Badía, director del Infotep, explicaron que ambas entidades aportarán el presupuesto en partes iguales.
Las capacitaciones incluyen oficios técnicos, habilitación, complementación y formación en sectores como mecatrónica, ciberseguridad, enfermería, farmacia, administración y programación, entre otros.
El programa se diseñó con base en estudios provinciales de necesidades para asegurar su efectividad.
Reyes destacó que Supérate, desde su creación en 2021, ha trabajado para transformar vidas a través de la formación y el acceso a oportunidades económicas.
Santos Badía enfatizó que la educación técnica es clave para combatir la pobreza y crear un país con mayores oportunidades.
El proyecto ya inició en enero con 4,444 acciones formativas en todo el país. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Infotep y Supérate o consultar sus redes sociales.
Esta alianza representa un avance hacia un modelo de asistencia social basado en la capacitación y el desarrollo económico.
Tú que opina de este post