El Senado de la República aprobó este viernes, en primera lectura, el proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitido por el Poder Ejecutivo.
Durante una sesión extraordinaria celebrada en la provincia de Espaillat, el presidente de la Comisión Especial encargada de analizar y estudiar esta normativa, Franklin Romero, presentó un informe favorable, el cual fue acogido por el pleno para su inclusión en los trabajos legislativos.
La pieza establece nuevos límites sancionadores, tomando en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad de las penas. Para los casos de tráfico ilícito de migrantes, la pena será de 15 a 20 años, mientras que para los casos de trata de personas, se impondrán penas de 20 a 25 años de reclusión.
Esta iniciativa también considera como agravante la participación de funcionarios de órganos extrapoder, así como de otros poderes del Estado y gobiernos locales, en los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
Además, se clarificó lo relativo a la comisión por omisión, individualizando los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
En la sesión, también fue sancionado a unanimidad, en segunda lectura, el proyecto de ley de que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía en la República Dominicana” en conmemoración de la Gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez.
Esta iniciativa tiene por objeto exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía en la República Dominicana”.
Tú que opina de este post