El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados.
Esta iniciativa, presentada por los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla, había perimido en la Cámara de Diputados y fue reintroducida por los mismos proponentes.
La pieza tiene por objeto fomentar el empleo de fuentes alternas de energía, promover el ahorro y la eficacia energética y establecer los criterios para el uso de energía renovable en edificios públicos y privados, de nueva construcción o remodelados.
En su considerando segundo, la pieza refiere que la alta demanda de energía ha llevado a una sobreexplotación de las fuentes de energía convencionales, de carácter fósil, lo que ha contribuido gradualmente a la degradación de los recursos naturales, ha traído como consecuencia el cambio climático y otros efectos dañinos sobre el planeta tierra; perturbado el equilibrio ecológico y ha puesto en peligro a toda la humanidad y al sistema ambiental.
El proyecto dispone que la ley tendrá alcance en todo el territorio nacional.
Asimismo, establece que toda edificación pública de la Administración Central, los poderes del Estado, los órganos extrapoder, los ayuntamientos, las juntas de distritos municipales y los apartamentos construidos por el Estado deberán integrar sistemas de energía renovable.
En lo referente a los edificios privados, se autoriza la instalación de sistemas de energía renovable en apartamentos de nueva construcción o en aquellos que hayan sido reconstruidos, con el propósito de abastecer la iluminación de las áreas comunes y el funcionamiento de los calentadores de agua.
Además, establece que los promotores o constructores que los instalen tendrán acceso a incentivos establecidos en la Ley 57-07 sobre Energías Renovables.