El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó este lunes que se formó la tormenta tropical Lorenzo en el Atlántico tropical central, ubicada a más de 1,700 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde.
A las 5:00 a.m. (hora del Atlántico), el sistema se encontraba en latitud 14.2° N y longitud 40.3° O, avanzando hacia el noroeste a unos 28 km/h (17 mph).
Sus vientos máximos sostenidos alcanzaban los 75 km/h (45 mph), con ráfagas más fuertes, y una presión central mínima estimada en 1006 mb.
Según el boletín número 1 del NHC, Lorenzo podría fortalecerse gradualmente en los próximos días, aunque actualmente no representa una amenaza directa para tierra firme, y no se han emitido avisos ni alertas costeras.
Los vientos con intensidad de tormenta tropical se extienden hasta 150 kilómetros desde el centro del sistema.
Los meteorólogos anticipan que Lorenzo mantenga su rumbo noroeste durante este lunes, con una desaceleración gradual, antes de virar hacia el norte el martes.
El NHC señaló que, si las condiciones actuales se mantienen, la tormenta podría seguir desarrollándose sobre aguas abiertas del Atlántico, donde la temperatura del mar favorece su fortalecimiento.
Hasta ahora, el fenómeno no afecta a zonas pobladas, y el NHC continúa monitoreando su evolución como parte de la temporada ciclónica del Atlántico 2025, que permanecerá activa hasta el 30 de noviembre.
Hasta el momento, la temporada ciclónica del Atlántico 2025 ha registrado 12 sistemas: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.