La tormenta tropical Dexter se formó este lunes en aguas del Atlántico, al este de Carolina del Norte y al norte de las Bermudas, aunque, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), no se espera que toque tierra estadounidense.
Según el último informe del NHC, Dexter se encontraba a unas 255 millas (415 kilómetros) al noroeste de Bermuda, y se prevé que permanezca alejado tanto de la costa estadounidense como del territorio bermudeño.
El sistema registra vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 kilómetros por hora) y se desplaza en dirección este-noreste a una velocidad aproximada de 12 millas por hora (19 kilómetros por hora).
Además, el reporte indica que los vientos con intensidad de tormenta tropical se extienden hasta 115 millas (185 kilómetros) desde el centro del fenómeno.
«Se pronostica algún fortalecimiento ligero durante los próximos dos días. Es probable que Dexter se vuelva postropical para el miércoles», señala el reporte.
La formación de Dexter ocurre casi un mes después de Chantal, la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico en impactar territorio estadounidense, donde provocó al menos dos muertes en Carolina del Norte durante la primera semana de julio.
La temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, podría registrar este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, una cifra superior al promedio histórico, según estimaciones publicadas en mayo por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
Por su parte, la temporada del Pacífico ya suma nueve ciclones, entre ellos el huracán Erick, el más intenso hasta ahora, que alcanzó categoría 3 y tocó tierra en el sur de México el 19 de junio, causando la muerte de un bebé, así como daños materiales e inundaciones.
Tú que opina de este post