Por: Leanlly Pérez- El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer las capacidades de ambas instituciones, así como fomentar la formación integral, la educación continua y la actualización de los colaboradores del MSP.
Este acuerdo abarcará áreas clave como la formación académica, la investigación, y la cultura, con un enfoque en la mejora de los servicios de salud que se brindan a la población.
El documento fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, y el rector de la UCSD, reverendo padre José Luis de la Cruz.
Ambos coincidieron en que una de las principales metas del Ministerio de Salud es el fortalecimiento de la capacitación, especialmente en áreas críticas como la enfermería.
Atallah destacó que la capacitación es esencial para lograr resultados positivos en los servicios de salud y que, a través de la formación continua, los profesionales de salud pueden elevar la calidad de atención.
Además, hizo un llamado a las enfermeras a seguir su proceso de capacitación, ya que, según él, cuanto más se capaciten, mayor será el impacto positivo en la calidad de vida de la población, promoviendo no solo conocimientos técnicos, sino también valores éticos y humanos en la atención.
Por su parte, el doctor Omar Díaz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSD, agradeció al Ministerio de Salud por la firma del acuerdo, destacando que el fortalecimiento del conocimiento y la capacitación repercute directamente en una atención de salud más eficiente y humanizada, lo que contribuye a mejorar el sistema de salud en su conjunto.
El rector de la UCSD, padre José Luis de la Cruz, también expresó su agradecimiento por el convenio, destacando la importancia de la colaboración para mejorar la calidad de los servicios en el sector salud.
El acuerdo establece el compromiso mutuo de ambas instituciones para desarrollar y coordinar diversas iniciativas, como la creación conjunta de programas académicos de grado y posgrado, la realización de investigaciones en temas de interés común, y la promoción de actividades de extensión y responsabilidad social.
También se contempla la formación continua de los colaboradores del MSP a través de maestrías, jornadas científicas, intercambios de estudiantes, profesores e investigadores, y la socialización de información y materiales educativos disponibles en ambas instituciones.
Tú que opina de este post