El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció la incorporación de la vacuna hexavalente acelular al esquema nacional de vacunación, la cual sustituirá progresivamente a la vacuna pentavalente.
La vacuna hexavalente acelular protege, con una sola dosis, contra seis enfermedades: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b y poliomielitis, lo que reduce la cantidad de inyecciones que deben recibir los niños.
A través de un comunicado, Salud Pública destacó que estas características no solo disminuyen el dolor y el estrés asociados a la vacunación, sino que también facilitan el cumplimiento del esquema de inmunización por parte de padres y cuidadores.
Asimismo, explicó que, al ser una vacuna acelular, provoca menos reactogenicidad, es decir, menores efectos secundarios como fiebre o malestar general en el área de aplicación.
El titular de Salud sostuvo que esa actualización representa un importante paso de avance al fortalecer el sistema de inmunización, garantizando el acceso universal de la población infantil a esos servicios, con miras a reducir de manera significativa los indicadores de morbimortalidad en ese segmento poblacional.
La introducción de la hexavalente acelular se realiza en el marco de la celebración de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de que los países miembros aceleren de manera conjunta la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas en la región.
La campaña de este año que lleva como lema, “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, está alineada con la iniciativa para la eliminación y control de enfermedades, que busca erradicar más de 30 afecciones prevenibles de aquí al año 2030, de las cuales 11 son evitables mediante la vacunación.
El Ministerio de Salud proyecta aplicar esta vacuna a unos 100 mil niños en el año, que estarán iniciando su esquema al cumplir dos meses y que adicional a la hexavalente acelular, también recibirán las vacunas del rotavirus y neumococo.
Transición
La transición a la hexavalente se realizará de manera progresiva. Las autoridades sanitarias explicaron que los niños y niñas que ya iniciaron su esquema con la vacuna pentavalente deberán completarlo con la misma, mientras que la hexavalente se aplicará a nuevos esquemas de vacunación, siguiendo las directrices del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
El nuevo esquema, que inicia desde este 1 de mayo en los 1,400 centros de vacunación en el país, y que se mantiene durante todo el año, contempla la aplicación de la hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
Esta implementación no solo fortalece la protección de la población infantil, sino que también mejora la adherencia al esquema al reducir la cantidad de inyecciones, el dolor y el estrés durante las visitas médicas, destacó la entidad de salud.
Tú que opina de este post