Estados Unidos inició una campaña para reclutar mercenarios filipinos destinados a combatir en Ucrania, denunció este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Según la información recibida, representantes estadounidenses han lanzado una campaña de reclutamiento en Filipinas para que ciudadanos locales combatan junto a las Fuerzas Armadas de Ucrania», dijo Zajárova durante una rueda de prensa emitida por la televisión estatal.
Según la vocera rusa, el proceso de reclutamiento está siendo gestionado por la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y dedicada a servicios de seguridad.
«Se da preferencia a exempleados de agencias de seguridad filipinas y a militares retirados», señaló.
De acuerdo con Zajárova, los reclutados “obtienen un visado de trabajo Schengen a través de la sección consular de la Embajada de Alemania en Manila”, mientras que “empresas de seguridad privada con sede en Berlín” aparecen como sus empleadores.
La portavoz también insinuó que estos mercenarios podrían ser enviados a otros países.
«Al llegar a Alemania, los reclutas son transferidos a otros países, incluyendo países de la Unión Europea, por ejemplo, a Polonia y luego a Ucrania. ¿Qué garantía hay de que no los envíen a otro lugar? Ninguna», explicó.
Zajárova también denunció que los ciudadanos rusos son objeto de acoso y malos tratos cuando acuden a embajadas de países de la Unión Europea en Rusia para solicitar visados “con fines pacíficos, como visitar museos o teatros”.
En una entrevista publicada el martes, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló que, aunque valora la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de poner fin a las guerras en el mundo, criticó que no se aborden las causas de fondo, argumentando que esta postura no permite resolver los conflictos a largo plazo.
La prensa internacional ha señalado que, desde el inicio del conflicto, ambos bandos han contado con la participación de mercenarios extranjeros.


