La República Dominicana experimentó un significativo avance en el «Global Gender Gap Report 2025” o Informe sobre la Brecha Global de Género, del Foro Económico Mundial, al escalar 21 posiciones y ubicarse en el puesto 61 de 148 países evaluados.
El informe destaca a la República Dominicana como una de las economías con mayor mejora en el ránking global.
Además, el país figura entre los pocos que lograron una reducción superior a 2 puntos porcentuales en su índice de paridad de género respecto al año anterior, mostrando avances en áreas claves como el empoderamiento político, la participación económica y el acceso a la educación de las mujeres.
“Este avance del país en materia de igualdad de género es fruto de la voluntad política sostenida de nuestro gobierno y de una estrategia articulada, que el Ministerio de la Mujer ha liderado con un enfoque intersectorial, territorial y de derechos”, afirmó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
Entre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de la Mujer, que han contribuido a este avance destaca la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia 2021–2025, con acciones para prevenir, atender y reparar la violencia basada en género.
También se destaca la ampliación del número de casas de acogida y centros integrales de atención para mujeres en situación de violencia, así como el impulso a la creación del Sistema Nacional de Cuidados, promoviendo la corresponsabilidad y reconociendo el trabajo de cuidados como un pilar fundamental del desarrollo.
Dentro de su rol como órgano rector, se ha impulsado la transversalización del enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en 108 instituciones del Estado dominicano, a través de asistencia técnica permanente para el fortalecimiento de sus políticas internas y favoreciendo la eficacia de la gestión pública.
Asimismo, como parte del impulso hacia la igualdad de género en el ámbito de la participación política de las mujeres, el Ministerio de la Mujer sometió una intervención voluntaria ante el Tribunal Constitucional, en respaldo a la acción directa de inconstitucionalidad contra el artículo 142 sobre equidad de género, de la Ley Orgánica del Régimen Electoral 20-23.
Posteriormente, con la declaratoria del Tribunal Constitucional (TC) de inconstitucionalidad parcial del referido artículo, se preservó no menos de un 40 % ni más de un 60 % de hombres y mujeres por demarcación territorial.
Otras políticas del Ministerio de la Mujer, que contribuyeron a la mejora de este ránking son las realizadas a través de Igualando RD y de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), desde las cuales se trabaja junto con empresas del ámbito industrial, comercial y de servicios, en el impulso de políticas y prácticas de gestión para la transversalización de género en las empresas, el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral, la disminución de la brecha salarial y la promoción de la participación de mujeres en posiciones de liderazgo.
Tú que opina de este post