Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Registran en Alaska la primera muerte de un oso polar por gripe aviar

Registran en Alaska la primera muerte de un oso polar por gripe aviar
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
04/01/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Se descubrió un oso polar muerto cerca de Utqiagvik, en el norte de Alaska, siendo el primer caso documentado de esta especie afectada por el virus de la gripe aviar, el cual se encuentra entre las poblaciones animales a nivel global.

Las pruebas realizadas por la División de Salud Ambiental de Alaska confirmaron la presencia de la cepa EA H5N1 del virus de la gripe aviar en muestras de tejido recolectadas de un oso polar (Ursus maritimus) en septiembre.

Te puede interesar

Arrestan a presunto microtraficante en Santiago con drogas y armas

Macron advierte que el G20 está “en riesgo” y pide acordar prioridades para revitalizarlo

Siete palestinos mueren en Gaza por ataques israelíes pese al alto el fuego

«Éste es el primer caso de gripe aviar documentado en un oso polar en cualquier parte», explicó el veterinario estatal Bob Gerlach al diario Alaska Beacon.

Gerlach mencionó que los osos polares generalmente se alimentan de focas capturadas en el mar, pero es probable que este oso haya consumido restos de aves fallecidas.

«Si un ave muere por esta enfermedad y especialmente si los restos se mantienen en un ambiente frío, el virus puede mantenerse por un tiempo en ese ambiente», agregó el funcionario.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que la gripe aviar es una enfermedad infecciosa, principalmente afecta a las aves y es ocasionada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.

Ciertas cepas altamente patógenas de la gripe aviar pueden infectar a los seres humanos, lo que constituye una amenaza para la salud pública.

El virus generalmente se introduce en nuevas áreas a través de aves migratorias y, según la OPS, la globalización de viajes y comercio, junto con la rapidez en los intercambios entre países, facilita la rápida propagación de enfermedades infecciosas desde su punto inicial.

Tags: AlaskaCachichaDiario Tú Mañanagripe aviarOrganización Panamericana de la Saludoso muertooso polar

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Redada en Queens: 32 jóvenes de una pandilla son arrestados y acusados de tres asesinatos

    Redada en Queens: 32 jóvenes de una pandilla son arrestados y acusados de tres asesinatos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Indomet pronostica un sábado soleado y con poca nubosidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siete palestinos mueren en Gaza por ataques israelíes pese al alto el fuego

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Macron advierte que el G20 está “en riesgo” y pide acordar prioridades para revitalizarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puente Flotante estará cerrado este sábado durante dos horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana