Por: Leanlly Pérez- La primera dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje, anunció este viernes la reanudación de las operaciones de implantes cocleares dirigidas a niños con hipoacusia severa profunda, una condición que afecta gravemente la capacidad auditiva y, en consecuencia, el desarrollo del habla y la comunicación en la infancia.
La noticia fue compartida a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde expresó con emoción el significado de este paso para muchas familias: «Sé lo que esto significa para tantas familias que han esperado, con paciencia y esperanza, el momento en que escuchan por primera vez».
Arbaje subrayó también la importancia de detectar a tiempo los problemas auditivos, señalando que desde su despacho se continúa apoyando jornadas de detección temprana en hospitales y maternidades de todo el país. En sus palabras: «Detectar a tiempo cambia el rumbo de una vida», enfatizando la necesidad de actuar desde las primeras etapas de desarrollo del niño.
La primera dama aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo conjunto que hace posible esta iniciativa, reconociendo el compromiso de los equipos médicos, personal de salud, familias y todos los profesionales involucrados: «Este camino no lo recorremos solas. Gracias a los equipos médicos, al personal de salud, a las familias y a cada profesional que ha sumado esfuerzo y entrega», afirmó.
Además, resaltó el valor emocional y humano detrás de cada intervención, al expresar que cada niño o niña que escucha por primera vez una voz, un juego o una canción «nos recuerda el valor de esta labor».
El implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas del entorno en impulsos eléctricos, permitiendo que personas con sordera profunda puedan percibir sonidos y lenguaje. Esto les ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades comunicativas, integrarse socialmente y mejorar significativamente su calidad de vida.
Por último, se explicó que la hipoacusia es una deficiencia auditiva que puede ser unilateral o bilateral y afecta la percepción de los sonidos. Si no se detecta a tiempo, puede interferir con el desarrollo del lenguaje y limitar las oportunidades educativas y sociales de quienes la padecen.
Esta reanudación de operaciones representa un importante avance en salud infantil y reafirma el compromiso del Despacho de la Primera Dama con el bienestar y la inclusión de los niños dominicanos que viven con discapacidad auditiva.