La aerolínea Qatar Airways firmó este miércoles, durante la visita del presidente Donald Trump a Doha, un acuerdo con Boeing para la adquisición de hasta 210 aviones, por un valor de 96,000 millones de dólares.
Según la Casa Blanca, «Boeing y GE Aerospace han conseguido un pedido histórico de Qatar Airways, un acuerdo de 96.000 millones de dólares para adquirir hasta 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X de fabricación estadounidense propulsados por motores de GE Aerospace».
Se trata del «mayor encargo de aviones de fuselaje ancho» y también del «pedido más grande de aeronaves 787 en la historia de Boeing», un acuerdo calificado como «histórico», que generará aproximadamente 154,000 empleos anuales en Estados Unidos, sumando más de un millón de puestos de trabajo a lo largo de todo el proceso de fabricación y entrega.
Anteriormente, el expresidente Trump, junto al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, había celebrado este convenio, señalando que contemplaba la compra de 160 aviones a Boeing, con un valor total que superaría los 200,000 millones de dólares.
Donald Trump y el emir de Catar participaron en la ceremonia de firma del acuerdo entre el director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, y el director general de Qatar Airways, Badr Mohamed al Meer, realizada en el palacio de gobierno Amiri Diwan, en Doha.
Además, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el ministro de Defensa de Catar, Saud bin Abdulrahman al Thani, suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de defensa. Por su parte, el emir catarí y Trump también firmaron una declaración conjunta.
«Creo que con la firma de estos documentos estamos llegando a otro nivel en la relación entre Catar y los Estados Unidos», señaló el emir catarí.
Según informó la Casa Blanca, Estados Unidos y Catar firmaron una declaración de intención para reforzar aún más su cooperación en materia de seguridad.
Este acuerdo contempla posibles inversiones que superan los 38,000 millones de dólares, incluyendo el compromiso compartido en el mantenimiento de la Base Aérea Al Udeid y el desarrollo de capacidades defensivas futuras en áreas como la defensa aérea y la seguridad marítima.
Como parte de los acuerdos firmados, se formalizó la compra por parte de Catar de tecnología militar avanzada a dos reconocidas compañías estadounidenses del sector defensa: Raytheon y General Atomics. El monto de estas adquisiciones asciende a 1,000 y 2,000 millones de dólares, respectivamente, e incluye sistemas antidrones y drones MQ-9B, considerados actualmente como los más sofisticados vehículos aéreos no tripulados de uso militar.
Tú que opina de este post