Por: Leanlly Pérez- El presidente Luis Abinader respondió este lunes a las declaraciones del dirigente chavista Diosdado Cabello, precisando que nunca se refirió a él directamente, sino al Cártel de los Soles, organización vinculada al narcotráfico en Venezuela.
“Yo no hice ningún pronunciamiento contra él. Yo hablé fue de los narcotraficantes y del Cártel de los Soles. No sé por qué esa respuesta, porque yo ni mencioné a Venezuela. El Gobierno fue que realmente lo declaró como un grupo terrorista. No sé por qué se da por aludido”, expresó el mandatario.
El presidente también manifestó sorpresa por el tono empleado por Cabello, quien lo calificó de manera despectiva, al igual que al primer ministro de Trinidad y Tobago, mientras mostraba respeto hacia dirigentes de Estados Unidos.
“Me extraña también que él se refiere con todas esas palabras al primer ministro de Trinidad y Tobago y a mí, pero trata con mucho respeto al secretario Rubio y llama a reunirse con Trump. Le vi ahí su gran valentía. Qué valentía”, sostuvo Abinader.
El Cártel de los Soles: ¿Qué es y quiénes lo integran?
El Cártel de los Soles es el nombre con el que se identifica a una presunta organización criminal y narcotraficante compuesta por altos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela. Su denominación surgió en la década de 1990, inspirada en las insignias en forma de sol que portan los generales venezolanos en sus uniformes.
Aunque el gobierno venezolano niega su existencia, organismos internacionales como la DEA y el Departamento de Justicia de Estados Unidos han realizado investigaciones que derivaron en acusaciones formales. En 2020, la Corte del Distrito Sur de Nueva York presentó cargos contra altos funcionarios, incluyendo al presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, por conspiración para el narcoterrorismo.
Según estas indagatorias, el Cártel de los Soles opera como una federación de células dentro de las ramas militares y gubernamentales venezolanas. Su principal actividad consiste en facilitar el tránsito de cocaína desde Colombia a través de Venezuela, brindando protección y logística a cambio de sobornos. Además, se le relaciona con delitos como tráfico de armas, contrabando, lavado de dinero y corrupción.