El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien solicitó actuar como mediador para «desescalar el conflicto» que mantiene con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo», dijo Petro en X, donde publicó una foto del encuentro con el emir.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó el mes pasado que Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, fueron incluidos en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Esto conlleva el bloqueo de sus activos en EE.UU. y la prohibición de realizar transacciones financieras con ellos.
Las tensiones entre Bogotá y Washington se intensificaron en septiembre, cuando Estados Unidos retiró a Colombia —considerado el mayor productor mundial de cocaína— de la lista de países que colaboran en la lucha contra el narcotráfico.
Ese mismo mes, Estados Unidos también revocó el visado del presidente colombiano tras su participación en un evento propalestino en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.
Durante la reunión de este lunes, Petro y Al Thani discutieron la mediación de Catar en los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.
El presidente colombiano expresó su expectativa de que Catar apoye la resolución del conflicto con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Hablamos de mediación con el EGC (Ejército Gaitanista de Colombia, como se autodenomina el Clan del Golfo), y el ELN para lograr paz en el Caribe», añadió.
Las conversaciones formales entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron en septiembre en Doha, con un acuerdo que establece una fase inicial de «construcción de confianza» y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera la organización.
Esta fue la cuarta reunión de Petro con el emir, tras haberse encontrado previamente el 23 de septiembre en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.


