Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 21 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Petro: «La cocaína es ilegal por su origen, no por ser peor que el whiskey»

Petro: "La cocaína es ilegal por su origen, no por ser peor que el whiskey"
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
05/02/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Una nueva controversia ha surgido alrededor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, debido a sus recientes declaraciones sobre la ilegalidad de la cocaína durante una intervención en el Consejo de Ministros transmitido en vivo.

Durante su intervención, Petro afirmó que la razón por la cual la cocaína es ilegal no tiene que ver con su mayor peligrosidad en comparación con otras sustancias, como el whisky, sino con el hecho de que es producida en América Latina.

Te puede interesar

Colombia rechaza acuerdo militar con Venezuela

¡Insólito! Niña colombiana recibe el nombre de “Chat Yipiti” al nacer

Detienen a un extranjero que intentó salir de RD con tres láminas de cocaína en su maleta

«La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan», expresó, desafiando la narrativa comúnmente aceptada en torno a las políticas globales sobre drogas.

Petro aprovechó la ocasión para lanzar una crítica al enfoque tradicional de la lucha antidrogas, especialmente la guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos a lo largo de las últimas décadas.

Según el presidente colombiano, este enfoque ha fracasado en atacar las causas fundamentales del narcotráfico y el consumo, y en su lugar ha generado violencia y desestabilización en la región.

En este contexto, Petro planteó la posibilidad de legalizar la cocaína a nivel mundial, argumentando que esta medida podría socavar el negocio ilícito relacionado con las drogas, reducir la violencia y fortalecer los esfuerzos para prevenir el consumo entre menores de edad.

Además de su postura sobre la cocaína, Petro también tocó la crisis del fentanilo en Estados Unidos, una droga sintética que ha causado miles de muertes en ese país.

El mandatario colombiano destacó que el fentanilo no es producido en América Latina, sino en la industria farmacéutica de los Estados Unidos, y denunció que la narrativa dominante en torno al problema del fentanilo busca responsabilizar a países como México y Colombia, cuando en realidad la raíz del problema se encuentra en el mercado estadounidense.

«Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que lo empezaron a vender para hacer negocio», dijo Petro.

Tags: América LatinaCocaínaColombiaGustavo Petroilegalwhiskey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Psicosis por IA: Conoce qué es y cómo puede afectar la salud mental

    Psicosis por IA: ¿Qué es y cómo puede afectar la salud mental?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • EE.UU. pinta de negro el muro fronterizo con México para dificultar que los migrantes lo escalen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un juez federal rechaza publicar transcripciones del gran jurado en el caso Jeffrey Epstein

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caen en Azua: Desmantelan red de carreras clandestinas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eddy Alcántara reta a Leonel Fernández a recorrer mercados para comprobar el precio del pollo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana