El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó como un «acto de tiranía» los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas próximas a Venezuela, dirigidos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, según declaraciones difundidas este jueves por la BBC.
«Lanzar misiles sobre aguas soberanas fuera de Estados Unidos, es un acto de tiranía. Y lo que está pasando es una tiranía», dijo Petro.
«No podemos saber si estos jóvenes eran migrantes o si estaban trabajando para mafias del narcotráfico, y en ambas situaciones, no tienen derecho -el señor Trump no tiene derecho- a lanzar un misil contra ellos», sostuvo.
Si se comprueba que entre esos jóvenes hay colombianos, surge la obligación de que «la Justicia colombiana abra una investigación criminal por asesinato, y serían los funcionarios responsables de estos asesinatos los que serían procesados».
«¿Qué funcionarios del Gobierno de Estados Unidos permitieron el asesinato de estos jóvenes al lanzar un misil contra esa lancha rápida, independiente de lo que transportaban? Porque allí mismo rompieron el derecho internacional», precisó.
Petro conversó con la BBC en Nueva York (EE.UU.) durante la Asamblea General de la ONU, donde también calificó la «llamada guerra contra las drogas» como un «fracaso rotundo».
Durante su intervención ante el pleno, afirmó que nunca se trató de una verdadera lucha contra los narcotraficantes, sino de «una política de dominación del norte sobre el sur», que responsabiliza a las drogas en lugar de a «quienes viven en Nueva York, Miami o Dubái», en aparente alusión a los grandes beneficiarios del negocio.