Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

ONU aprueba el despliegue de una Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití

ONU aprueba el despliegue de una Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
30/09/2025
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), hasta hoy liderada por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), en una resolución promovida por Estados Unidos junto con Panamá.

La resolución, cuya implementación será inmediata, fue aprobada con 12 votos a favor, 3 abstenciones —de China, Rusia y Pakistán— y ninguno en contra.

Te puede interesar

Rusia ve “muy negativo” que EE.UU. apruebe sanciones contra países que negocian con Moscú

Ejército incauta 240 mil cigarrillos de contrabando en Elías Piña

Barbecue pide a la población haitiana no salir de casa ante inminentes enfrentamientos

La GSF podrá contar con un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, apoyados por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses, según el texto de la resolución.

La MSS, cuyo mandato actual finalizaba este jueves, aspiraba a contar con 2.500 integrantes, pero finalmente se quedó con 970 miembros, la mayoría provenientes de Kenia (700), que lideraba la operación sobre el terreno.

La nueva misión continuará contando con el respaldo de los efectivos keniatas y de otras naciones centroamericanas y caribeñas, a los que se espera que se sumen refuerzos.

No obstante, la GSF enfrenta una gran incógnita: su financiación no está asegurada. La resolución establece que «el costo de personal será aportado por contribuciones voluntarias» de los estados que decidan participar.

En el caso de la MSS, se había presupuestado un gasto operativo de 600 millones de dólares para el primer año, pero solo se lograron recaudar 115 millones.

Esta nueva «fuerza» ha sido aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no cuenta con el respaldo formal ni el sello propio de Naciones Unidas, por lo que no debe confundirse con las misiones de paz que operaron en Haití hasta 2017, lo que la desvincula de un posible nuevo fracaso en la isla.

Sin embargo, se espera que la GSF se coordine con una recién creada Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití (UNSOH) y que presente informes trimestrales al Consejo de Seguridad y a los donantes para evaluar su nivel de éxito.

Tags: CachichaCrisis en haitíDiario Tú MañanaHaitiONUpandillas

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladés… y ella lo llama "persecución política”

    Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladés… y ella lo llama «persecución política»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Haití celebrará elecciones presidenciales y legislativas el 30 de agosto de 2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Opret tiene nuevo capitán: Luis Abinader designa a Jhael Isa Tavárez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abinader designa a Alfonso Rodríguez como nuevo administrador de la ETED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impacto en Villa Mella: Joven admite haber matado a su madre y hermano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana