Por: Leanlly Pérez- Cinco años después del primer caso de COVID-19 en Wuhan, China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre el impacto global de la pandemia.
Hasta noviembre de 2024, se confirmaron más de 776 millones de casos y 7 millones de muertes en 234 países.
Los años más críticos fueron 2020, 2021 y 2022, cuando la falta de inmunidad colectiva y la disponibilidad limitada de vacunas causaron un alto número de muertes.
Sin embargo, la inmunidad global mejoró gracias a las vacunas y las infecciones previas, lo que permitió una menor letalidad en los años siguientes.
Entre octubre y noviembre de 2024, los casos y muertes cayeron un 39% y 36%, respectivamente, pero la OMS advierte que estos datos podrían estar subestimados debido a la disminución de pruebas.
En cuanto a la vacunación, el 67% de la población mundial completó la serie primaria, pero la cobertura fue desigual, con solo el 5% de los habitantes de países de bajos ingresos recibiendo dosis de refuerzo.
El informe también resalta el impacto del COVID prolongado, que afecta al 6% de los infectados sintomáticos, principalmente aquellos con infecciones leves.
A medida que disminuyen los casos graves, la OMS destaca la importancia de mantener estrategias de atención a largo plazo y de vigilancia activa frente a futuros brotes.
La mayoría de los infectados actualmente se recuperan sin hospitalización, pero los pacientes en alto riesgo deben recibir atención médica inmediata.
Tú que opina de este post