Por: Leanlly Pérez- Científicos en China han identificado un nuevo linaje de coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que puede infectar células humanas de manera similar al SARS-CoV-2.
Este virus pertenece a la familia de los merbecovirus, como el que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
El hallazgo fue realizado en muestras de murciélagos del género Pipistrellus, y en laboratorio demostraron que puede infectar células humanas, aunque con menos eficiencia que el SARS-CoV-2.
A pesar de la preocupación generada en la comunidad científica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. señalaron que actualmente no representa un riesgo para la salud pública, ya que no se han reportado infecciones humanas ni se ha comprobado su capacidad de transmitirse entre personas.
Sin embargo, los expertos advierten que la habilidad del virus para unirse al receptor ACE2, utilizado por el SARS-CoV-2, lo convierte en un virus a monitorear.
Los científicos también han analizado el potencial de ciertos antivirales contra el nuevo virus, y algunos de los tratamientos usados para el SARS-CoV-2 muestran actividad contra el HKU5-CoV-2.
A pesar de este descubrimiento, expertos como el profesor Alex Greninger y la doctora Amira Roess subrayan que, aunque es relevante para la vigilancia, no debe causar alarma innecesaria.
El estudio destaca la importancia de continuar investigando sobre estos virus para prevenir futuros brotes, sin caer en el pánico, y enfatiza la necesidad de mantener una cooperación internacional para afrontar amenazas emergentes.
La investigación también resalta la relevancia de mejorar la vigilancia epidemiológica y la prevención del contacto con animales que puedan ser portadores de patógenos, como los murciélagos.
Tú que opina de este post