Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Muere Manuel Elkin Patarroyo, creador de la vacuna contra la malaria

Muere Manuel Elkin Patarroyo, creador de la vacuna contra la malaria
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
09/01/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Manuel Elkin Patarroyo, el reconocido científico colombiano que revolucionó la medicina con el desarrollo de la primera vacuna sintética contra la malaria, falleció este jueves a los 78 años en su hogar en Bogotá.

Según fuentes familiares, su muerte se debió a un paro cardiorrespiratorio, y ocurrió en medio de problemas de salud que venía enfrentando. Patarroyo nació el 3 de noviembre de 1946 en Ataco, Tolima, y era médico de la Universidad Nacional de Colombia, institución con la que estuvo vinculado a lo largo de su carrera investigativa y docente.

Te puede interesar

Petro pide al emir de Catar mediar para “desescalar el conflicto” con Trump

Científicos británicos piden prohibir tocino y jamón industrial por riesgo de cáncer

Caos en Colombia: Renuncia ministro de Justicia y desata polémica por “traidores” en el Gobierno

A lo largo de su vida, Patarroyo recibió numerosos premios y distinciones, incluyendo el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994, que le fue otorgado por su trabajo pionero en el campo de la inmunología.

Su mayor logro fue la creación, en 1987, de la primera vacuna sintética contra la malaria, que ofreció gratuitamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que fuera distribuida a nivel mundial.

Esta vacuna, que alcanzaba un rango de protección del 40%, marcó un hito en la lucha contra esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

A pesar de las críticas iniciales y los desafíos en torno a la eficacia de la vacuna, Patarroyo no se detuvo. Durante los años siguientes, en su rol como director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), dedicó su vida a perfeccionar su creación, aumentando el rango de protección y desarrollando nuevas fórmulas para otras vacunas.

Su trabajo no solo contribuyó al avance de la ciencia, sino que también inspiró a una nueva generación de investigadores colombianos comprometidos con la innovación y el progreso en el ámbito de la salud pública.

A lo largo de su carrera, Patarroyo recibió múltiples galardones, entre ellos el Premio Robert Koch de Alemania en 1994 y el Premio León Bernard de la OMS.

Además de sus logros científicos, su legado perdurará en la formación de científicos jóvenes a quienes inculcó la importancia de generar conocimiento para construir un país mejor.

Tags: BogotáCienciacientíficoColombiacolombianocreador de la MalariaManuel Elkin PatarroyoVacuna

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere Sissy Bermúdez: Icono de la moda dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenan a muerte a ex primera ministra de Bangladés… y ella lo llama «persecución política»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump indulta por segunda vez a un manifestante involucrado en los disturbios del Capitolio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abinader designa a Alfonso Rodríguez como nuevo administrador de la ETED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana