Por: Leanlly Pérez- El cine dominicano está de luto tras el fallecimiento del reconocido director Agliberto Meléndez Jiménez, creador de la emblemática película Pasaje de ida (1988), considerada una de las obras fundamentales del cine nacional y galardonada con 14 premios internacionales.
Meléndez, nacido en Altamira, Puerto Plata, con raíces puertorriqueñas por parte de su padre, es recordado como uno de los pioneros del cine de contenido social en la República Dominicana.
Durante su juventud, se vio forzado a emigrar a Estados Unidos debido a su militancia en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en tiempos de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Estudió Economía en la Universidad de Ohio y luego regresó al país en 1965, donde fue profesor en universidades como APEC y la UASD. Más adelante, en 1975, viajó a Nueva York para formarse en cinematografía, iniciando su carrera con el cortometraje El Hijo.
Su obra más reconocida, Pasaje de ida, se inspiró en la tragedia del Regina Express —un intento fallido de migración clandestina— y fue seleccionada como una de las 50 películas más representativas de Iberoamérica.
Su cine, fuertemente influenciado por el neorrealismo italiano y el cinema novo brasileño, fue una herramienta para analizar y denunciar problemáticas sociales, a pesar de las dificultades de financiamiento que enfrentó durante toda su carrera.
Otra de sus obras destacadas fue Del color de la noche, un largometraje sobre la vida del líder político José Francisco Peña Gómez.
Meléndez escribió y dirigió esta producción, la cual abordó temas como el racismo, la política y la historia dominicana reciente. Para mantener su independencia creativa, financió en gran parte el proyecto con recursos propios, recibiendo solo un apoyo limitado del Estado.
Tú que opina de este post