El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó que en el pasado año 2024 la tasa de mortalidad neonatal e infantil se redujo a 13.08 y 15.92 por cada 1,000 nacidos vivos, respectivamente; cifras que representan los niveles más bajos registrados en el país en los últimos 15 años, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
A través de una publicación en sus redes sociales, el doctor Lama precisó que, desde 2010, nunca antes se había registrado una tasa tan baja de mortalidad neonatal e infantil en el país.
“Se trata de un hito que refleja el fortalecimiento de nuestro sistema de salud y la mejora de la atención neonatal-infantil. Además, nos acerca a las metas de una tasa de mortalidad neonatal de 12 por 1,000 nacidos vivos y en menores de 5 años de 25 por 1,000 nacidos vivos, contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles”, afirmó.
Las estadísticas registradas por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) indican que, entre 2010 y 2024, las tasas de mortalidad neonatal han oscilado entre 14.28 en 2023, la más baja hasta entonces, y 21.91 en 2020, la más alta.
En cuanto a la mortalidad infantil, la cifra más baja previa a 2024 fue también en 2023, con una tasa de 18.37, mientras que la más alta se registró en 2020, con 28.6 por cada 1,000 nacidos vivos.
El doctor Mario Lama resaltó que, desde el inicio de la actual gestión del presidente Luis Abinader en agosto de 2020, se han implementado importantes acciones para reducir la mortalidad neonatal e infantil, entre ellas la puesta en marcha del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Neonatal.
El titular del SNS destacó el remozamiento de hospitales materno-neonatales y pediátricos, entre ellos el Marcelino Vélez Santana, donde se inauguró una Unidad Materno Infantil; el Evangelina Rodríguez (de la Mujer Dominicana), remozado completamente, y la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, donde se entregó el nuevo edificio Materno Infantil; además del remozamiento de la Emergencia, Bloque Quirúrgico, Imágenes, Laboratorio y UCI del Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey.
Además, el Hospital José Manuel Jiménez Rodríguez (antiguo Santo Socorro) luego de su remozamiento, fue transformado en un hospital pediátrico; fueron ampliados y remozados la Emergencia y el Bloque Quirúrgico del Hospital Robert Reid Cabral.
Asimismo, durante la actual gestión se han habilitado y equipado siete nuevas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en los hospitales Ciudad Juan Bosch, Francisco Vicente Castro Sandoval (Boca Chica) y Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, en Santo Domingo; Pedro Emilio de Marché na, en Monseñor Nouel; Nuestra Señora de Regla, en Peravia; Inmaculada Concepción, en Sánchez Ramírez, y José Francisco Peña Gómez, en Valverde.
Tú que opina de este post