El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes el Foro Internacional de Innovación Pública: “El Futuro de Santiago”, organizado por el Ministerio de la Presidencia (Minpre) y la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), con el objetivo de impulsar una visión moderna, sostenible e innovadora para el desarrollo urbano de la Ciudad Corazón.
El evento contó con la exposición del investigador y urbanista francocolombiano, Carlos Moreno, creador del modelo de las “Ciudades de 15 Minutos”, una propuesta que promueve que los ciudadanos puedan acceder a los servicios esenciales: trabajo, educación, salud, comercio, ocio y cultura, a no más de 15 minutos de sus hogares, ya sea caminando o en bicicleta.
En ese sentido, Paliza resaltó que esta ciudad atraviesa un proceso de transformación impulsado por iniciativas gubernamentales orientadas a una visión de movilidad moderna, conectividad y equidad territorial, con proyectos como el monorriel de Santiago y el teleférico, que mejorarán el transporte, reducirán el impacto ambiental y devolverán tiempo valioso a los ciudadanos para su familia, trabajo y recreación.
“Detrás de cada decisión pública debe haber un enfoque compartido de bienestar, de equidad y de desarrollo sostenible. Pensar Santiago no es una tarea de un día ni de un gobierno: es un compromiso permanente con una ciudad que es corazón productivo, cultural y humano del país. Por eso estamos aquí, para seguir impulsando Santiago”, señaló.
El funcionario aprovechó el escenario para anunciar que en los próximos días lanzarán la licitación de la autopista del Ámbar, que unirá Santiago con Puerto Plata, potenciando el turismo, el comercio y la competitividad regional.
A su vez, afirmó que el puerto de Manzanillo consolida un eje económico que conecta el Atlántico con el corazón del Cibao.
De su lado, Carlos Moreno, explicó que el modelo de las “Ciudades de 15 Minutos” busca reorganizar la vida urbana alrededor de tres ejes fundamentales: proximidad, diversidad y sostenibilidad.
Su propósito es que cada persona pueda vivir, trabajar, estudiar y disfrutar sin depender de largos desplazamientos, promoviendo así una mejor calidad de vida, mayor cohesión social y una reducción significativa de la huella ambiental.
“El concepto de las ‘Ciudades de 15 Minutos’ podría aplicarse en República Dominicana, adaptado a su contexto urbano y social. No se trata de una fórmula mágica, sino de una nueva manera de concebir la ciudad, una que promueva una vida más amable, cordial y equilibrada, con más empleos locales, mejores servicios y entornos más sostenibles”, explicó.
Moreno subrayó que para avanzar hacia urbes más saludables y sostenibles, es indispensable reducir la dependencia del automóvil y fortalecer la oferta de servicios de proximidad, de modo que las personas puedan acceder fácilmente a educación, salud, cultura, comercio y espacios públicos de calidad.
En tanto, el presidente y canciller del Sistema Corporativo Utesa, Frank Rodríguez González, expresó que este foro representa una valiosa oportunidad para fortalecer la visión de Santiago como una ciudad inteligente, sostenible y humana, donde la academia, el sector público y la sociedad trabajen de manera articulada por un futuro común.
“En Utesa creemos firmemente que la educación y la innovación son pilares esenciales para ese desarrollo que todos soñamos para nuestra ciudad y región. Agradecemos profundamente por confiar en nuestra institución como sede de este encuentro que impulsa el pensamiento innovador y el compromiso ciudadano”, declaró.


