Por: Leanlly Pérez- El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfrenta un juicio disciplinario tras ser acusado por la Procuraduría General de la Nación de presunta negligencia en el manejo del desabastecimiento de medicamentos en el país durante el año 2023.
La investigación fue abierta en octubre de 2024 debido a la omisión en el cumplimiento de sus funciones, que habría dejado en riesgo el suministro de más de 2,300 medicamentos e insumos médicos, muchos de ellos considerados esenciales para el sistema de salud.
De acuerdo con el informe de la Procuraduría, Jaramillo, quien asumió el cargo en marzo de 2023, no adoptó medidas preventivas ni correctivas a tiempo, a pesar de las advertencias emitidas por asociaciones médicas desde 2022 sobre el posible desabastecimiento.
Estas alertas subrayaban la vulnerabilidad del sistema de salud colombiano ante la falta de medicamentos de primera necesidad, lo que ponía en riesgo la atención de miles de pacientes.
La Procuraduría detalló que el ministro solo reaccionó tras recibir una orden judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en noviembre de 2023.
En respuesta a dicha orden, Jaramillo expidió una resolución que establecía un plan de acción y estrategias específicas para abordar la crisis.
Sin embargo, el organismo disciplinario considera que esta acción llegó tarde y únicamente fue implementada bajo presión judicial, cuando debía haberse realizado de manera proactiva en cumplimiento de sus responsabilidades como jefe de la cartera de Salud.
Según el comunicado oficial de la Procuraduría, el incumplimiento de sus funciones afectó gravemente el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos y la capacidad del sistema sanitario para brindar atención oportuna. Por esta razón, la falta fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa grave, lo que podría acarrear sanciones disciplinarias significativas para el ministro.
La investigación continúa evaluando el alcance del impacto que esta omisión pudo haber tenido en la prestación de los servicios de salud, así como las acciones específicas que Jaramillo dejó de implementar para garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales.
También se analiza si hubo irregularidades adicionales en los procedimientos adoptados por el Ministerio de Salud para enfrentar la crisis.
El juicio disciplinario representa un nuevo desafío para el gobierno colombiano, ya que el desabastecimiento de medicamentos ha sido un tema sensible en el país, afectando tanto a hospitales como a pacientes que requieren tratamientos continuos.
Mientras avanza el proceso, la Procuraduría insiste en que el caso debe servir como precedente para fortalecer los controles en la gestión de recursos médicos y la toma de decisiones oportunas para evitar situaciones similares en el futuro.
Por ahora, el ministro Jaramillo se encuentra bajo investigación y deberá enfrentar las acusaciones presentadas en el juicio disciplinario, mientras sectores de la sociedad civil y organizaciones médicas exigen mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de la salud pública.
Tú que opina de este post