El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, aclaró este miércoles que las recientes declaraciones del expresidente Danilo Medina sobre universidades y escuelas de formación agrícola contienen información inexacta.
Bautista afirmó que un expresidente debería referirse a temas públicos basándose en datos verificables, para evitar confundir a la ciudadanía.
Explicó que las diferencias entre estas instituciones son evidentes: mientras las escuelas de formación agrícola imparten cursos prácticos de corta duración sobre manejo de bosques, siembra de café y otros cultivos, las universidades requieren estudios previos y ofrecen programas académicos prolongados, que van de dos a cuatro años según la carrera.
“Los cursos agrícolas, que duran apenas unos días, se enfocan en instrucción práctica, mientras que la formación universitaria exige bachillerato previo y prepara a los estudiantes para desempeñarse profesionalmente”, indicó Bautista.
Destacó que comparar ambos sistemas sin tomar en cuenta estas diferencias genera confusión y no refleja la realidad educativa del país.
Bautista enfatizó la importancia de brindar información clara y veraz a la población. “Cada tipo de institución cumple un rol específico en la educación y el desarrollo del país, y los ciudadanos merecen precisión y responsabilidad en las declaraciones públicas”.
Sobre la Universidad ISA
Andrés Bautista aclaró que la nueva Universidad ISA (UNISA) en Bohechío fue construido por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), en virtud de un acuerdo interinstitucional suscrito con la academia en 2022.
La inauguración de este centro universitario se realizó el pasado 23 de febrero de 2024, con una inversión que ascendió a RD$654,810,795.00. Esto permitió no solo la construcción de nuevas infraestructuras, sino también la adecuación de instalaciones y el equipamiento de aulas, laboratorios y residencias estudiantiles.
El funcionario precisó que Egehid cedió en usufructo varios terrenos e instalaciones a la Universidad ISA, incluyendo espacios del antiguo campamento utilizado en la construcción de la hidroeléctrica Palomino, que fueron adaptados para alojamientos de estudiantes, profesores y personal administrativo.