Por: Leanlly Pérez- La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch, afirmó este lunes que la verdad sobre el cargamento de 9.8 toneladas de droga, decomisado la semana pasada en el puerto de Caucedo, será revelada en el informe que están preparando diversos organismos nacionales e internacionales.
Ortíz Bosch destacó que, a pesar de las especulaciones sobre el origen del alijo, será este informe el que brinde las respuestas definitivas. El origen de la droga sigue siendo un misterio, ya que las autoridades dominicanas y las de Guatemala se han atribuido la procedencia del cargamento.
En relación al caso, Ortíz Bosch manifestó que prefiere esperar los resultados de las investigaciones en curso, las cuales están siendo llevadas a cabo por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en conjunto con la DEA, las autoridades de Bélgica y Guatemala.
Este informe es crucial para esclarecer las circunstancias del decomiso y determinar la ruta exacta del cargamento, que hasta el momento ha sido objeto de especulaciones.
Además, Ortíz Bosch expresó su preocupación por la limitación de los países que participan en el Plan Colombia, iniciativa liderada por Estados Unidos con el objetivo de combatir el narcotráfico en América Latina.
Según la funcionaria, es preocupante que solo dos países estén involucrados en esta importante iniciativa, lo que podría afectar la eficacia de los esfuerzos internacionales contra el narcotráfico.
La incautación de estas 9.8 toneladas de droga se suma a los esfuerzos que la DNCD ha realizado este año en la lucha contra el narcotráfico.
Con esta nueva incautación, la DNCD ha decomisado un total de 41.6 toneladas de droga en lo que va de 2024, mientras que la cooperación internacional ha permitido la incautación de 65.7 toneladas en total. Estas cifras reflejan un esfuerzo constante y coordinado para frenar el tráfico de drogas, una de las principales amenazas a la seguridad y estabilidad de la región.
Ortíz Bosch también destacó que la lucha contra el narcotráfico no es solo responsabilidad de un país o de un organismo, sino que debe ser un esfuerzo conjunto de las naciones afectadas y las agencias internacionales.
En este sentido, el informe que se espera, y las investigaciones que se están llevando a cabo, son fundamentales para seguir avanzando en la identificación de las redes criminales involucradas y para evitar que tales cargamentos sigan siendo una amenaza para la seguridad nacional e internacional.
Tú que opina de este post