Rogelio Genao, presidente de la comisión encargada del proceso, informó a los reporteros del Listín Diario que, aunque no existe una fecha límite legalmente establecida, la intención del Congreso es presentar a la sociedad dominicana una nueva dirección ejecutiva para la Cámara de Cuentas antes de que finalice abril.
A pesar de que el Poder Legislativo se encuentra en receso esperando el inicio de la primera legislatura de 2025, la comisión ya está avanzando con las consultas necesarias al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Procuraduría General de la República (PGR) para garantizar la validez de las certificaciones presentadas por los postulados.
El proceso de selección incluirá una primera etapa en la que la comisión sugerirá 25 candidatos, de los cuales se elegirán 15 finalistas.
Posteriormente, el Senado de la República realizará una votación para confirmar a los cinco miembros, incluido el presidente del organismo.
En medio de este proceso de renovación, se han dado críticas sobre la baja productividad de la actual gestión de la Cámara de Cuentas, presidida por Janel Ramírez.
Según explicó Genao el 17 de diciembre, en 2023 solo se realizaron dos auditorías, a un costo total de RD$1,400 millones, lo que se considera una «baja productividad».
Este desempeño es considerado deficiente, especialmente cuando el plan anual de auditorías aprobado por la Cámara de Cuentas contemplaba la realización de 80 auditorías, pero solo se cumplieron dos, lo que ha generado fuertes críticas por el uso ineficiente de los recursos públicos destinados a estos informes de supervisión y control.
Tú que opina de este post