El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, inauguró este miércoles el primer encuentro del Grupo de Amigos de Haití, con la finalidad de diseñar una hoja de ruta que permita abordar la crisis humanitaria y de seguridad que afecta a la nación caribeña.
A través de un comunicado, la OEA informó que la hoja de ruta será presentada próximamente ante el Consejo Permanente y estará basada en cinco pilares fundamentales: estabilización de la seguridad, respuesta humanitaria, consenso político, legitimidad electoral y desarrollo sostenible.
Ramdin ofreció detalles actualizados sobre el avance del documento, el cual responde a un mandato emitido durante la última Asamblea General de la OEA, que instruyó abordar los retos relacionados con la seguridad, la ayuda humanitaria y la gobernabilidad en Haití.
Asimismo, propuso la realización de una conferencia de donantes, liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de coordinar el respaldo financiero de la comunidad internacional.
Durante el encuentro, la representante permanente de Haití ante la OEA, Myrtha Désulme, describió la crítica situación de su país en términos humanitarios y de seguridad, solicitando una respuesta más solidaria y rápida de parte de los actores internacionales.
En la reunión también estuvieron presentes altos funcionarios y delegados de entidades internacionales como el BID, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros.
Cabe destacar que, en la última Asamblea General celebrada en junio en Antigua y Barbuda, Estados Unidos exhortó a los países miembros a aumentar su apoyo a la misión de seguridad multinacional desplegada el año anterior en Haití.
Tú que opina de este post