Por: Leanlly Pérez- Durante los tres días de la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro, alrededor de 250,000 personas se acercaron a presentar sus respetos ante su féretro. Este número superó la cifra de 195,000 visitantes que se habían despedido de su predecesor, Benedicto XVI, durante su capilla ardiente en 2020.
La capilla ardiente, que se cerró el viernes por la tarde, estuvo abierta durante tres días para permitir que los fieles, autoridades y personas de todo el mundo pudieran rendir homenaje al primer papa latinoamericano de la historia. La ceremonia concluyó con un acto privado, y las autoridades del Vaticano comenzaron a preparar los últimos detalles para el funeral, que se celebrará el sábado.
El papa Francisco, fallecido a los 88 años de edad, dejó un legado profundo en la Iglesia católica y en el mundo entero. Durante su pontificado, que comenzó en 2013, se destacó por su enfoque reformista y por su cercanía a los pobres y a los marginados.
Era conocido por su estilo cordial y austero, buscando acercarse a la gente común y abogar por los más necesitados. Su apoyo a los migrantes y su insistencia en la justicia social lo convirtieron en una figura influyente a nivel global. Mónica Penagos, una colombiana que vivió muchos años en Italia, comentó sobre el impacto de Francisco, quien, según ella, «era nuestro papa, el papa de los migrantes», y expresó su pesar por la pérdida.
El funeral del papa Francisco será un evento de gran trascendencia, al cual asistirán más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas, entre ellos el presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Italia, Sergio Mattarella. La misa funeral se celebrará el sábado a las 10:00 a.m. (hora local) en la plaza de San Pedro, y se espera que miles de personas asistan para dar el último adiós al pontífice.
Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa será enterrado. La tumba de Francisco será de mármol, con la inscripción «Franciscus», y se prevé que acompañe una reproducción de la cruz pectoral que llevaba durante su pontificado.
Las medidas de seguridad en Roma se han intensificado debido a la magnitud del evento. Las autoridades italianas han establecido una zona de exclusión aérea sobre la ciudad y desplegado unidades antidrones, así como francotiradores en puntos clave para garantizar el orden durante la ceremonia.
Se espera que decenas de miles de personas se reúnan a lo largo del recorrido del cortejo fúnebre, y las autoridades han dispuesto pantallas gigantes para que el público pueda seguir el evento en directo.
El papa Francisco será recordado por su pontificado reformista, su enfoque en la pobreza y los derechos humanos, y su estilo de liderazgo cercano y accesible.
Sin embargo, su mandato también estuvo marcado por críticas de algunos sectores conservadores dentro de la Iglesia. A pesar de estas diferencias, su legado perdurará por su apertura al diálogo, su lucha por la paz y su insistencia en un mundo más justo.
Tú que opina de este post