Un juez federal en Florida desestimó la demanda por 15,000 millones de dólares que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había interpuesto contra The New York Times por difamación.
En su dictamen, el juez Steven Merryday sostuvo que la demanda de 85 páginas presentada por Trump el 15 de septiembre contra The New York Times es «inapropiada e inadmisible», al no cumplir con las normas procesales.
«Se desestima con permiso para modificarla en un plazo de 28 días, en un formato que no supere las 40 páginas», indica el texto de la decisión.
Merryday, designado por el expresidente republicano George H. W. Bush, evitó pronunciarse sobre el fondo de la demanda, aunque cuestionó su estilo, los pasajes de elogio a Trump y su extensión excesiva.
«Una demanda es una declaración breve, sencilla y directa de alegaciones de hechos suficientes para crear una reclamación aparentemente plausible de reparación», alegó el juez.
«Aunque los abogados gozan de un mínimo de libertad expresiva a la hora de defender la demanda de un cliente, en este caso va mucho más lejos de los límites de esa libertad», agregó, para continuar: » Una demanda no es un foro público para vituperios e invectivas (…) ni una plataforma para descargar la ira contra un adversario».
The New York Times recibió con satisfacción «la rápida resolución del juez, que reconoció que la denuncia era un documento político y no una demanda judicial seria», dijo un portavoz del diario en la red social X.
La demanda constituye un nuevo capítulo en la estrategia judicial del mandatario contra la prensa y comunicadores que, según él, actúan en su contra.